Quantcast
Channel: Maite Jiménez Pérez – Grand Tour
Viewing all 170 articles
Browse latest View live

DULCE SILENCIO

$
0
0

DULCE SILENCIO

Vj18cM5hx08Botticelli, La Primavera (detalle)

El dulce silencio de nuestros bosques
solo es turbado por la voz
de los pájaros que Amor concierta.
Pastora mía, mi deseo,
aquí esta el delicioso mes
de las flores y del Zéfiro
y la estación que está en vuestro rostro.
No perdamos ni un momento de estos días hermosos,
es el tiempo de los placeres y de los tiernos amores.
Cuando contemplemos la primavera,
recordemos que tenemos solo una en nuestros años juveniles,
que solo sucede una vez en la vida.
Pero no tenemos que pensar mucho, bella Filis,
debemos disfrutar de este tiempo.
Esta estación nos invita a no desperdiciar ni un instante
de los hermosos días de primavera,
el tiempo de los placeres y de los tiernos amores.

Texto: Comtesse de la Suze
Música: Honoré d’Ambruys

FELIZ PRIMAVERA 


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO Tagged: amor, Botticelli, carpe diem, collige virgo rosas, Comtesse de la Suze, dulzura, filis, Honoré d'Ambruys, juventud, la primavera, Le Doux silence de nos bois, Primavera, Zéfiro

VIA CRUCIS

$
0
0

VIA CRUCIS

los-llorones-de-susin_1821_bigLos”llorones” de Susín (Museo Diocesano de Jaca)
María, óyelos gritar, nos traen la agonía,
porque la hora ya ha llegado.
María, el tiempo no se detiene,
es la muerte, y así sea, de tu hijito Jesús.
Entonces pensarás en tantos días y tantos meses
para llegar a tamañas desgracias.
Para que sea más dulce tu agravio, María,
no te olvides desde sus primeros pasos hasta su primera palabra.
Estabas tu, la mamá, en cada grito y cada llanto.
No hay mejor escuela que la vida misma.
María, ya llegó la hora, María, María…
María, ahora los siento acercarse,
avanzan por el camino, no hay tiempo para pensar.
María llegaron para apresar a Jesús.
Por duro que sea, ya no hay ninguna esperanza.
Desde sus primeros pasos hasta su primera palabra
estabas tu, la mamá, en cada grito y cada llanto.
No hay mejor escuela que la vida misma.
María, ya llegó la hora.
Cuando la razón es vencida por la fuerza,
entonces no queda más que dolor y locura.
Porque los hombres son los que traen el dolor y la violencia.
María, nadie los detendrá 
(Traducción Carmen Assenza Parisi)
Maria (Sopra La Caprinese)
Música: Maxime Merlandi
Letra: Jean Philippe Guissani
Barbara Furtuna & L´Arpeggiata : Via Crucis

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, MÚSICA Tagged: arte románico, barbara furtuna, calvario, canto polifónico masculino, cantu corso, córcega, huesca, jaca, jean philippe guissani, Jesucristo, jueves santo, L´Arpeggiata, llorones de susín, maxime merlandi, Pascua, pasión de cristo, prendimiento de cristo, santa maría, Semana Santa, sopra la caprinese, tarantella, via crucis, virgen maría

CONÓCETE A TI MISMO

$
0
0

CONÓCETE A TI MISMO

PSC: LOW-RES PROOF REQ? = 0

Templo de Apolo en Bassae ca. 1950 (University of Wisconsin–Madison Photo Archive)
“Esta no es una historia enlatada de Grecia y Roma, sino una brillante demostración de que la continua re-excavación de nuestro pasado clásico es vital para que el mundo moderno esté a la altura del desafío inscrito en el Templo de Apolo en Delfos: CONÓCETE A TI MISMO”
(Robin Osborne)

9788491042112

Mary Beard & John Henderson, El mundo clásico: una breve introducción.

Aprovechando la nueva publicación de este libro por Alianza Editorial, rescato de la biblioteca de casa y releo, subrayando como deben hacer los escolares, la vieja edición de Acento Editorial de esta pequeña pero intensa y vivaz obra.
Oxford University Press ya la ha liberado en su versión original en inglés para regocijo de todos. La dejo aquí.
He redescubierto un libro lleno de sabiduría y sugerentes referencias muy recomendable para profesores de lenguas clásicas. Se trata de un ensayo no para profanos en la materia o jóvenes debutantes, sino para nosotros, los profesores y amantes de los CLÁSICOS que de tanto en tanto debemos desempolvar lo que creemos haber aprendido algún día y reflexionar sobre lo que sabemos pero no creemos saber.

IMG_20160331_203750

El libro se articula en torno a un escenario fascinante, la ARCADIA de Grecia, y un eje, el TEMPLO DE APOLO en BASSAE.
En el Museo Británico de Londres, muy cerca de la Sala 18 de los Mármoles de Elgin, en la número 16, se despliega el FRISO del TEMPLO de APOLO “EPIKOURIOS”, Apolo Auxiliador de Bassae. Una encendida controversia planea sobre la disposición de los paneles del friso que un MILORD inglés descubrió por azar en su Grand Tour. Es lo que tienen los MUSEOS, que lo que muestran no sólo representa el PASADO.

The Bassae Frieze on display at the British Museum

Los clásicos existen en ese espacio entre nosotros y los griegos y romanos. Así, el objetivo de los CLÁSICOS es descubrir o desvelar el MUNDO ANTIGUO, pero también definir y debatir nuestra relación con ese mundo– afirman los autores.

Temple of Apollo Epicurius, from an 1812 drawing by John FosterDibujo de John Foster (1812)

El templo de Apolo de Bassae ofrece un MODELO para iniciarse en ese entendimiento, porque deja muchas pistas.

Charles Cockerell (Jean-Auguste-Dominique Ingres, 181Charles Cockerell (Jean-Auguste-Dominique Ingres, 1817)
El DESCUBRIMIENTO DE GRECIA tenía metas más prácticas que las exclusivas del Grand Tour. En una Europa devastada por las Guerras Napoleónicas los CLÁSICOS ofrecían un camino lógico a los absurdos nacionalismos.

La EXPEDICIÓN y la AVENTURA de estos hombres puso de manifiesto que además de embarcarse hacia lo desconocido, hacia la aureola romántica de Grecia, la mirada hacia los CLÁSICOS supone una constante TENSIÓN entre la REALIDAD y las EXPECTATIVAS.

A veces, se va a Grecia para morir por ella, como Lord Byron, pero también se puede viajar a ella con la IMAGINACIÓN, como el poeta Keats, que nunca la pisó. 

Portrait_of_Lord_Byron_-_Google_Art_Project

Lord Byron

BASSAE ha perdido su romanticismo para poder ser preservado. Del literario y evocador paisaje de la Arcadia, donde se alza un templo griego rodeado de montañas, allí escondido para que un milord lo descubra y se le llenen los ojos de lágrimas, hemos pasado a un yacimiento arqueológico moderno. Ahora el Templo de Apolo está cubierto por una carpa de circo para evitar la erosión.

14250651396_829ca75b39_h

© Carole Raddato

Las grandísimas expectativas del descubridor de Grecia topan con la desilusionante realidad, pero no hay que olvidar algo muy interesante que apuntan los autores de este ensayo: los clásicos son siempre los mismos y a la vez, siempre diferentes. Tienen la magia de hacernos compartir nuestra relación con ellos con todos los que antes han tenido que ver también con ellos. Todos, más o menos CLASICISTAS, tenemos una comunidad de pensamiento, caleidoscópica, imbuida de todas las culturas, lecturas, cronologías, paises y vivencias.

d5336270a

Charles Cockerell, Comparativa de alturas entre la Gran Pirámide de Giza, la Basílica de San Pedro de Roma, la Catedral de San Pablo de Londres y la Catedral de Salisbury con la Esfinge y la Acrópolis de Atenas. (Christie´s)

El TURISMO está en el corazón de los CLÁSICOS, y el primer turista del mundo antiguo escribió un CUADERNO DE VIAJE que manejaron los viajeros del Grand Tour, y que también usamos en este Grand Tour. Se trata de la Descripción de Grecia del gran PAUSANIAS.

07b_bassae_tapollo_intrecon_aael03_06707   Nos fiamos de PAUSANIAS y de su afirmación de que la peste de Atenas llegó hasta este rincón del Peloponeso, y la atribución del Templo de Apolo de Bassae a ICTINO, el arquitecto del Partenón de Atenas, lo justifica. No olvidemos tampoco algo extraordinario que ocurre en el templo de Bassae. Allí se encuentra, situado en un lugar extraño, el primer CAPITEL CORINTIO que se conoce, y ya sabemos que ICTINO pasa por ser el inventor de este orden arquitectónico. Así veía nuestro amigo Cockerell el templo:

CockerellLas explicaciones de PAUSANIAS sobre el templo de Bassae suscitan una pregunta, y así la formulan los autores:

¿QUÉ QUEREMOS SABER DEL MUNDO CLÁSICO?

Un esplendor como el de la Grecia clásica y un imperio como el romano solo se explican desde un hecho importante: LA ESCLAVITUD.

440px-BassaeFragment

Hoy los descubridores del MUNDO CLÁSICO se acercan a él de modo muy diferente a aquellos viajeros del Grand Tour. En nuestro siglo interesa mucho la INTRAHISTORIA de la CULTURA CLÁSICA. Por eso, también forma parte de la misma EMPRESA investigar la sociedad, la economía, las clases sociales, el modo de vida o la alimentación del mundo antiguo.

LEAR TheTempleofApolloatBassaeGreeceEdward Lear

   Generaciones de COPISTAS Y FILÓLOGOS se han esforzado durante siglos en ofrecer EL MEJOR TEXTO CLÁSICO POSIBLE, ofreciendo TRADUCCIÓN y sobre todo COMENTARIO.  

IMG_20160331_203703Esquilo, Agamenón (ed. Denys Page, OUP 1972) Foto Maite Jiménez

Un personaje que responde a estas exigencias clásicas es también un clásico: Sir James FRAZER y su magna obra antropológica La rama dorada. En la Grecia antigua encontró los mismos primitivismos y pureza salvaje que en otras partes del planeta desde donde sus múltiples corresponsales le enviaban noticias. Su universalidad tenía el corazón en la cultura clásica.

The-Golden-Bough-by-British-painter-J.-M.-W.-Turner

Turner, La rama dorada

Una de las tareas de los CLÁSICOS es la RECONSTRUCCIÓN. Debemos reunir fragmentos dispersos para ofrecer a nuestros coetáneos y a nuestros descendientes una IDEA de cómo sucedio todo y qué significó. Es un trabajo de ADIVINACIÓN, dicen los autores. Pero no solo eso, sino que necesariamente hay que insertarlo en un CONTEXTO.

bassae-frieze

Friso de Bassae

Dos MITOS se explican en el friso de Bassae: la CENTAUROMAQUIA entre centauros y lapitas y la AMAZONOMAQUIA con Heracles como protagonista.

bassae32

“…debemos permitir que el arte griego no nos lleve solamente al mundo del mito, sino también a la religión, los valores, las costumbres y la ideología de los griegos.”

clasico-friso-bassae-2

En la línea de Frazer está otra obra capital para los estudiosos del mundo clásico, Los griegos y lo irracional de E.R. Dodds. No obstante, Dodds parte del argumento de que la propia cultura clásica está formada por elementos primitivos, responsables de las colisiones entre naturaleza y cultura. El exponente de este debate es la TRAGEDIA. Además, el TEATRO servía para mostrar la CIUDAD DEMOCRÁTICA. 

periclesPhilipp Foltz

   Inspiración de naciones y gobernantes fue la creación ateniense: la DEMOCRACIA, y su heredera particular: la RES PUBLICA romana, y en especial un hombre: OCTAVIO AUGUSTO.

emperador-augusto

“…los clásicos no hacen más que inundar el repertorio imaginativo de nuestra herencia cultural. Ofrecen una colección de precedentes para la conducta personal, lo bastante distintos a nuestra propia experiencia como para desafiar nuestra comprensión, aunque no tanto como para no atacarnos los nervios o poner en duda nuestras certezas.”

40230-52114-1-SPImagen

“Los clásicos implican culturas enteras y todo nuestro abanico de respuestas a esas culturas.”

P1060773

ET IN ARCADIA EGO

“El estudio de los clásicos no es nunca una autopsia, por muy “muertas” que estén las lenguas antiguas y las culturas que las hablaron. Gran parte de la cultura occidental ha dedicado siglos de exploración al legado clásico, hasta el punto de poder decir que está en alguna parte de todo lo que decimos, vemos o pensamos. ET IN ARCADIA EGO, como ya hemos visto, es un lema que uno debe completar y situar en relación a sí mismo. Tal vez sea una maldición, tal vez un consuelo. Puede ser la promesa de una bendición, una vez que uno diga las palabras y las dote de significado, o puede animarnos a seguir pensando sobre la vida pasada en el presente, sobre el presente que vive en su pasado…”

B,1


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: amazonas, amazonomaquia, antropología, Apolo, apolo auxiliador, apolo epikourios, arcadia, atenas, aventura, bassae, capitel corintio, códices, centauromaquia, centauros, ciudad democrática, clasicistas, codicología, comentario, comunidad de pensamiento, conócete a ti mismo, copistas, cultura, Delfos, democracia, descripción de grecia, dodds, economía, el mundo clásico una breve introducción, esclavitud, et in arcadia ego, expedición, filólogos, filología, friso del templo de apolo bassitas, goethe, Grand Tour, Grecia, griegos, Hércules, hipólita, historia, ictino, intrahistoria, introducción a los clásicos, john henderson, John Keats, La rama dorada, lapitas, Londres, lord byron, los griegos y lo irracional, manuscritos, mary beard, modelos, modo de vida, Museo Británico, museos, naturaleza, octavio augusto, oráculo, orden coríntio, partenón, pasado, pausanias, pericles, presente, primitivismo, profesores de clásicas, relación, religión, res publica, robin osborne, romanos, Romanticismo, sala 16, salvajismo, sir james frazer, sociedad, teatro, templo de apolo en bassae, textos clásicos, traducción, tragedia, vassae, vassas

LA SONRISA DE EGINA

$
0
0

LA SONRISA DE EGINA

HERBERT LIST 1936Herbert List 1936
(…)En breve espacio crece la dicha de los mortales.
E igual de pronto cae por tierra, zarandeada por un designio ineluctable.
¡Seres de un día! ¿Qué es uno? ¿Qué no es?
El hombre es el sueño de una sombra (…)
Píndaro, Pítica VIII, A Aristómenes de Egina, vencedor en la palestra. Trad. C.G.Gual

The Temple of Aphaia at Aegina ('The Temple of Jupiter in the Island of Aegina') circa 1816 Joseph Mallord William Turner 1775-1851 Bequeathed by Henry Vaughan 1900 http://www.tate.org.uk/art/work/D08173

Joseph Mallord William Turner, El templo de Afaya en Egina (Tate Gallery-London)

  EGINA, ninfa fluvial, también llamada Britomartis. Minos de Creta la deseó, la persiguió y ella desesperada se arrojó al mar. Un pescador egineta la atrapó en sus redes y se enamoró de ella.

EGINA-COGIENDO ESPONNJAS 1950Egina 1950. Cogiendo esponjas. Museo Benaki-Atenas

  Minos no cejó en su empeño y en la isla de Egina volvió a perseguirla. La muchacha consiguió refugiarse en un bosque consagrado a Artemisa. A partir de entonces se llamará

AFEA, la invisible

ZEUS la amó dando origen a una estirpe gloriosa

niccolò d´abbate, júpiter haciéndole el amor a egina

Niccolò d´Abbate, Júpiter haciéndole el amor a Egina

 EGINA, madre de ÉACO, padre de Telamón (padre de Áyax) y de Peleo (padre de Aquiles):

MIRMIDONES

HERBERT LIST DESNUDO MASCULINO

Herbert List

     Charles COCKERELL, genial arquitecto y viajero del Grand Tour, fue a Egina para revivir Grecia. Su barco se cruzaba con el último envío de Lord Elgin a Inglaterra. En el barco de Elgin viajaba también Lord Byron, su detractor más feroz. Sin duda fue un extraño buen augurio con bastante ironía para la expedición de Cockerell.

14 AeginaAphaiaCapitel de Afaya (Egina)

Un golpe de suerte, la Fortuna y sus caprichos, le guió para descubrir algo maravilloso. Un zorro se ocultaba en unos matorrales, medio enterrados querían emerger los miembros de guerreros en mármol blanquísimo(?) de Paros. Entre otros restos fantásticos, Cockerell y sus entusiasmados amigos sacaron de la tierra de Egina los frontones del TEMPLO DE AFAYA. Y así lo dibujó:

Charles Robert Cockerell, Excavaciones dl Templo de Afaia en Aegina, 1811.

 Los FRONTONES DEL TEMPLO DE AFAYA sufrieron muchas vicisitudes, entre otras, la reconstrucción en Roma de Bertel Thorvaldsen. Esta restauración se mantuvo hasta los años 60 del siglo XX. Estos eran los eginetas restaurados: 

Argineten

Los GUERREROS DE EGINA viajaron a Munich, comprados por Luis I de Baviera. Tenían un espacio ad hoc para exponerse, la NUEVA ATENAS de Leo von Klenze, la maravillosa Königsplatz de Munich, donde los PROPÍLEOS son la entradas a dos templos de cultura, la Antikensammlungen y la

GLIPTOTECA

IMG_2489Königsplatz, Propíleos
IMG_2498Gliptoteca

El FRONTÓN OESTE es 20 años anterior a su compañero, poco después de las Batallas de Salamina y Maratón, alrededor del 490-480 a.C. Narra la batalla durante el segundo sitio de Troya, cuando los descendientes de ÉACO tomaron parte. En el centro ATENEA, a su derecha ÁYAX luchando contra un troyano; a continuación el arquero PARIS que abate a los enemigos griegos. A su izquierda dos troyanos en lucha y a continuación, el arquero griego TEUCRO. El último guerrero a nuestra derecha ha recibido sus flechas y está a punto de morir. En los extremos del frontón, un escudo de un griego herido por Paris a nuestra izquierda, y a nuestra derecha, el casco de un troyano herido por Teucro.

OESTE

West El FRONTÓN ESTE es más importante porque miraba al altar del templo. Narra la primera campaña de Troya donde intervienen TELAMÓN, el padre de Áyax y HERACLES. Se trata entonces de la generación anterior, aunque el frontón es posterior. El rey troyano LAOMEDÓN y todos sus hijos salvo uno, PRÍAMO, son abatidos por las flechas de Telamón y Heracles. A nuestra izquierda, LAOMEDÓN, a punto de morir. A la izquierda de Atenea, PRÍAMO seguido de dos guerreros griegos, y a continuación HERACLES. TELAMÓN está a la derecha de la diosa.

ESTE

east_pediment1351624587590El mundo podía admirar y apreciar la belleza de las ESCULTURAS ARCAICAS. Los historiadores del arte ponen el Templo de Afaya en Egina como ejemplo del paso sutil del arcaismo al clasicismo.

IMG_2554

Los cuerpos de los guerreros de tamaño real se mueven, a veces da la sensación de estar vivos, combaten cuerpo a cuerpo, caen, corren,

IMG_2595

los arqueros se arrodillan,

IMG_2597

y la muerte que se instala en las esquinas de los frontones.

Es la AGONÍA DE LOS CAÍDOS.

IMG_2596

Podemos apreciar perfectamente las diferencias entre el FRONTÓN OCCIDENTAL y el FRONTÓN ORIENTAL.

El guerrero del frontón oeste, más antiguo, muere casi en pose de ballet.

IMG_2560

Con su cabello perfecto cayendo sobre su espaldas.

IMG_2561

Es una silueta.

Y lo más sorprendente: SONRÍE.

IMG_2562

El guerrero del frontón este expresa un auténtico colapso.

El acercamiento del artista a este colosal cuerpo masculino es otro. Laomedonte intenta levantarse en vano, tiene en tensión músculos y venas. También SONRÍE.

IMG_2586

Esta sonrisa, la SONRISA ARCAICA, ya la habíamos visto antes. Los kouroi y las korai de Atenas también sonreían.

Sonríe la muchacha del peplo, el kouros de Kritios, éste algo menos, más bien esboza un mohín de insatisfacción adolescente, y muchos otros.

La Koré del Peplo

También lo hace el Jinete Rampín, que exhibe su hermoso cuerpo desnudo a caballo. Está orgulloso de su juventud dorada y aristocrática.

rampin_horeseman-14273755aff423e85a9

 Estos hombres, estos guerreros eginetas son conscientes de su DESTINO. Están seguros de sí mismos, exhiben su ARETÉ, su excelencia, su belleza, y un extraño BIENESTAR.

IMG_2568

Algunos expertos aseguran que la SONRISA ARCAICA no es una verdadera sonrisa, sino el esfuerzo del escultor de presentar todos los músculos, también los de la cara en estado de EXTREMA TENSIÓN.

IMG_2615

Son jóvenes, inteligentes, perspicaces, poseen conocimiento y agudeza de ingenio. Adoptan una pose particular, están distanciados de la vida cotidiana del resto de los mortales, bendecidos por el aliento de los dioses, vivos, en armonía.

622x600.aspx

Estamos demasiado habituados al REALISMO. Hemos perdido las claves del SIMBOLISMO, y por eso pueden parecernos antinaturales.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Algunos han dicho que nosotros ponemos la misma sonrisa cuando posamos para una fotografía.

IMG_2572

Dicen que los EGINETAS muestran la FELICIDAD a través de su IGNORANCIA.

Están llenos de Χάρις

474x600.aspx

CHARIS, aristocracia, humor sereno, felicidad, inocencia, belleza y esplendor.

Los jóvenes eginetas guardan un SECRETO en su SONRISA

Δεν ελπίζω τίποτα, δεν φοβάμαι τίποτα, είμαι λέφτερος
No espero nada, no temo nada, soy libre.

Epitafio de Nikos Kazantzakis
HERBERT LIST JOVEN GRIEGOHerbert List

Fotografías: Javier Rodríguez, Munich 2016


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: afaya, afea la invisible, agonía, antikensammlungen münchen, aphaia, aquiles, arqueros, arte arcaico, arte griego, artemisa, atenea, áyax, éaco, batalla de maratón, batalla de salamina, bertel thorvaldsen, britomartis, bunte götter, charis, charles cockerell, egina, el hombre es el sueño de una sombra, enigma, escultura, frontón de egina, frontón este, frontón oeste, gliptoteca, glyptothek münchen, Grand Tour, guerra de troya, guerreros, guerreros de egina, Heracles, herbert list, Homero, isla de egina, jinete rampin, joseph mallord william turner, königsplatz münchen, koré del peplo, kouros crisios, laomedón, leo von klenze, lord byron, lord elgin, ludwig I, luis I de baviera, mármol de paros, münchen, minos de creta, mirmidones, muerte, ninfa fluvial, nueva atenas, París, píndaro, pítica viii, peleo, pescador, policromía, príamo, propíleos, recomposición, reconstrucción, Restauración, revival, secreto, sonrisa arcaica, telamón, templo de afea, teucro, zeus y egina

SI AMANECE NOS VAMOS

$
0
0

SI AMANECE NOS VAMOS

gf059pw1

 

“La impresión más fuerte que produce Jenofonte, al leerlo hoy, es la de estar viendo un viejo documental de guerra, como vuelven a proyectarse de vez en cuando en el cine o en la televisión. La fascinación del blanco y negro de la película un poco desvaída, con crudos contrastes de sombras y movimientos acelerados, nos asalta espontáneamente en fragmentos como éste (capítulo V del libro IV):

“Desde allí recorrieron, a través de una llanura cubierta de mucha nieve, en tres etapas, cinco parasangas. La tercera fue difícil: soplaba de frente un viento del norte que lo quemaba absolutamente todo y que helaba a los hombres […]. Los ojos estaban protegidos de la nieve, si se avanzaba con algo negro puesto delante de ellos, y los pies, moviéndose sin estar nunca quietos, y descalzándose por la noche […]. Por tanto, debido a tales penalidades, algunos soldados quedaban rezagados. Al ver un espacio negro porque había desaparecido allí la nieve, imaginaron que se había fundido. Y se había fundido a causa de una fuente que estaba cerca humeando en el valle”

Italo Calvino,“Jenofonte, Anábasis” (1978) en ¿Por qué leer los clásicos?

2decf24e5eeb84ac85b23c4377295614_XL

   JENOFONTE de ATENAS consultó a su maestro SÓCRATES sobre la conveniencia de aceptar la oferta de Ciro de Persia y enrolarse en la tropa mercenaria contratada por el rey persa para acabar con su hermano Artajerjes y ocupar el trono.

El maestro filósofo le aconsejó acercarse a Delfos y consultar al oráculo. Jenofonte fue a la Pitia con la idea de ir en la cabeza, por tanto preguntó directamente a qué dioses debía ofrecer sacrificios antes del viaje, no si debía hacer el viaje o quedarse. Lo tenía claro.

84-261-0278-6img1

Tenía un corazón aventurero, era como un corresponsal de guerra moderno, un periodista.

mario1podesta-fotografo-lovingmadreteresa.blogspot.com_.es_El fotógrafo Mario Podesta.

La prosa pura y cadenciosa de la “abeja ática”, como pomposamente se le llamó, es un CUADERNO DE BITÁCORA: las notas en orden que el comandante, el guía, el capitán de la misión redacta por la noche a la luz de la vela, en la tienda del soldado o al sereno.

Cuaderno-de-viajeImagen

Con sus palabras se hace responsable, es un testigo.

936full-robert-capaRobert Capa

Emplea el optimista título de ANÁBASIS (marcha hacia el interior de la actual Irak) para relatar la expedición mercenaria griega que ayudaba al pretendiente al trono de Persia.

xenophon1

Tras la batalla de CUNAXA y la muerte de Ciro, las tropas griegas sufrieron grandes daños y en su huída perdieron a sus generales. Jenofonte tuvo que hacerse con el mando de la expedición.

PAPAGIANNAKHS

Según Italo Calvino, la tentación de narrar una epopeya planeaba sobre el alma ateniense de Jenofonte, pero no lo hace.

Lo suyo es un relato desde la mirada atenta al paisaje, las costumbres, la anécdota, las dificultades y el propio ingenio para salir airoso, él y los demás, de situaciones difíciles.

adventure raging zone

Su prosa austera y seca deja poco espacio a la fantasía y al romanticismo de su gran parangón, el coronel Lawrence de Arabia.

Peter_OToole_in_Lawrence_of_Arabia

Según Calvino, se aleja de él y de otros tantos europeos que miraron con recelo a Oriente desde la “HIPOCRESÍA COLONIALISTA”. Jenofonte no, Jenofonte es un ateniense sincero, seguro de que es un griego civilizado en contacto con bárbaros. Pero:

“Sabe que encabeza una horda de bandoleros en tierra extranjera, sabe que la razón no está del lado de los suyos sino del lado de los bárbaros invadidos. En sus exhortaciones a los soldados no deja de recordar las razones de los enemigos:

«Otras consideraciones habréis de tener en cuenta. Los enemigos tendrán tiempo de saquearnos y no les faltan razones para acecharnos con insidias, ya que ocupamos sus tierras…”
FOCEA 1914Imagen

En circunstancias extremas, en medio de crueldad y flojera moral, Jenofonte es consciente de que hay que estar A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS.

La ÉTICA de Jenofonte es la moral más pura que se aloja en el pensamiento griego:

“En las memorias del general del siglo V el contraste se da entre la condición de plaga de langostas a la que se ve reducido el ejército de los mercenarios helénicos, y el ejercicio de las virtudes clásicas, filosófico-cívico-militares, que Jenofonte y los suyos tratan de adaptar a las circunstancias”

“En Jenofonte ya está bien delineada, con todos sus límites, la ética moderna de la perfecta eficacia técnica, del estar «a la altura de las circunstancias», del «hacer bien lo que se hace», independientemente de la valoración de la propia acción en términos de moral universal”

genoktonia_PontionImagen

El relato de Jenofonte es absolutamente cinematográfico. Aunque la tropa de los 10.000 estaba ya muy mermada por las batallas que sufrieron en todo el viaje, uno puede imaginarse la caravana que formarían.

Y de pronto

EL MAR…

thalatta

    Los primeros atisban el ansiado mar, y el grito vuela hacia atrás de boca en boca hasta llegar a los últimos, un clamor que se va agrandando hasta ensordecerlos.

    “Pero como las voces y el ruido fuesen mayores, cuanto más se acercaban, así los gritos de los postreros que corrían como de los primeros, y cuanto más subían tanto mayores eran las voces, … llegados más cerca, oyó las voces y alaridos de sus soldados, que gritaban ¡El mar, el mar! “

Thalatta, thalatta…

JENOFONTE, Anábasis  4, 7

AURORE

 


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: 10.000, anábasis, artajerjes, atenas, aventura, ética, batalla de cunaxa, bárbaros, ciro ii, civilización griega, colonialismo, cuaderno de bitácora, Dario, el mar, el mar el mar, genocidio griego, hipocresía, historiografía griega, imperio persa, imperio turco, italo calvino, jenofonte, la abeja ática, lawrence de arabia, mercenarios, micra asia, moral, muerte de ciro, oráculo de delfos, parasanga, parisátide, periodismo de guerra, persia, por qué leer a los clásicos, república turca, reportero de guerra, retirada de los 10.000, sócrates, thalatta thalatta, TINTIN

TODAS LAS NOCHES

$
0
0

TODAS LAS NOCHES

MONA LISA DE GALILEA SEPPHORISMosaico Sephoris (Israel) Probablemente VENUS, llamada “La Monna Lisa de Galilea”

Cada noche me estás presente

en un sueño dulce y feliz.

Pero cada día me estás ausente

lo que me causa gran dolor.

Por eso prefiero la noche

y solo soy feliz en sueños.

Dormid de día, oh pobres ojos,

para que sin cesar sueñe.

Clément Janequin (ca. 1485 – 1558)
TOUTES LES NUITS


Archivado en: MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: clément janequin, Israel, mona lisa de galilea, mosaico, Roma, sephoris, toutes les nuits

JULIO CÉSAR VA A LA CHAMPIONS

$
0
0

JULIO CÉSAR VA A LA CHAMPIONS

b0b78494d73d4c138411c4588ca2df9c

Todo es maravilloso en Milán, la abundancia de las cosas,
el número y la elegancia de casas, la naturaleza amable de la gente,
el vivir feliz. Después, la belleza del lugar que se extiende
dentro de una doble muralla, y la pasión del pueblo,
el circo y el imponente teatro en forma de concha,
los templos, la roca Palatina, la opulenta Ceca,
el recinto siempre lleno de gente de las Termas consagradas a Hércules,
los peristilos todos adornados de frisos de mármol,
y las murallas, rodeadas de su foso y de su empalizada.
Todo destaca tanto en belleza y grandiosidad
que ni siquiera Roma le hace sombra.
(Ausonio, Ordo urbium nobilium)
BAJORRELIEVE SCALA APOLO CARRO DEL SOLApolo en el carro del sol (Bajorrelieve Teatro alla Scala-Milán)

     El próximo 28 de mayo se disputará en la ciudad de MILÁN, la FINAL de la UEFA CHAMPIONS LEAGUE, que enfrentará nuevamente a dos equipos españoles:

Real Madrid vs. Atlético de Madrid
real-madrid-vs-atletico-mad1

 

C. JULIO CÉSAR a su querida esposa CALPURNIA,

SALUD

QUERIDA CALPURNIA:

Estoy tomándome un CAMPARI en mi tienda porque el calor ya empieza a apretar en la ciudad. Me han dicho que es lo que beben los celtas de por aquí.

IMG_7120

Sí, querida esposa, aún hay celtas por estos lares. Y no solo los hay, sino que no se cansan de recordarme la aburrida historia de la fundación de esta ciudad.

000051

Dicen que un caudillo celta muy gallardo llamado BELLOVESO invocó a la diosa BELISAMA, protectora del fuego y de la luz para que le guiara en el viaje emprendido con su tribu.

Ella lo encaminó hacia el sur, hacia Italia, y se topó con un montón de tribus enemigas y con los enigmáticos etruscos, a los que dio batalla.

Llegó al territorio de los INSUBRES, una hermosa llanura.

RisaieVercellesi_Panorama2

“Los insubres aún están hoy. Tenían como metrópoli Mediolanum, que antiguamente era un poblacho (en realidad todos vivían dispersos en poblachos) Ahora en cambio es una ciudad importante, más allá del Po, casi al pie de los Alpes.”
Estrabón, Geografía 5-6

El augurio de Belisama se refería a este animal horrendo, la SUS SCROFA, que apareció debajo del árbol de la diosa, el espino blanco y tenía lana en la mitad de su pelaje, así era una SCOFRA SEMILANUTA.

Cinghiale

Entre el jabalí celta y la filología, quería decirte que me encuentro en MEDIOLANUM, la llanura del medio.

Palazzo Marino - piazza della ScalaPalazzo Marino, Piazza della Scala (Milán)

Antes de partir para la Guerra de las Galias, debo hacer dos cosas: la primerísima, acabar con ese santuario ridículo a BELISAMA. Para que los nativos se olviden pronto de esas cosas profanas, creo que es buena idea consagrar un templo a MINERVA, otra diosa mujer, pero romana.

91013722

Botticelli, Minerva y el centauro (detalle)

Lo segundo que me propongo hacer es diseñar hipodámicamente esta ciudad, con su cardo y su decumanus, como han de ser todas las urbes civilizadas, y para eso, daré orden de que vayan empezando con la muralla.

torre poligonaleTorre poligonal. Muralla s. V d.C. Milán

Es primavera, y con el buen tiempo andan los HELVECIOS algo revueltos, empujados por unos más bárbaros que ellos, los GERMANOS. Estoy reclutando más hombres y pronto me dirigiré al Ródano.

Debido a estos motivos, dejando las fortificaciones que había construido al cuidado del legado Tito Labieno, se diriguió él mismo a Italia a marchas forzadas, donde alistó dos legiones y sacó tres de los cuarteles de invierno de Aquileya y volviendo, luego, a la Galia con estas cinco legiones, cruzó los Alpes por el camino más corto.

C. Julio César, Guerra de las Galias, I, 10

Evariste-Vital_Luminais_-_Gaulois_en_vue_de_Rome

Evariste Vital Luminais, Gaulois en vue de Rome 

Querida esposa, es una pena que no me hayas acompañado, porque, a pesar de mis quejas por esta ciudad, he de reconocer que tú, que eres una mujer refinada, sabrías encontrarle sus atractivos.

7da618f808c0a0f940ae5f9e52f85fcc

Me hablan de un teatro impresionante donde se representan óperas. Aquí son devotos de una cantante excepcional llamada RENATA TEBALDI. Para la reapertura de La Scala, el maestro Toscanini buscaba una VOZ DE ÁNGEL, la de la Tebaldi.

Alfred Eisenstaedt, Premiere at La Scala, Milan, Italy, 1934

Alfred Eisenstaedt, Premiere en La Scala, 1934

Me han dicho que está siendo desbancada por la nueva diva, una griega muy glamourosa llamada MARIA CALLAS. Ya sabes lo que son estos duelos de celebrities. Yo no sé cuál es mejor, no entiendo de música, pero la Callas es más guapa.

maria-callas-with-hands-on-side-of-face-by-cecil-beaton-1957Cecil Beaton 1957

Tengo que despedirme ya. El esclavo que se ocupa de mi en este lugar a medio romanizar se ha propuesto hacerme probar todas las exquisiteces locales. Hoy creo que me toca COTOLETTA ALLA MILANESE, vamos, la carne empanada de toda la vida, pero con su toque, no creas.

Cotoletta-alla-milanese-orizzontale

Prometo llevarte un obsequio. Me han recomendado que visite unas galerías comerciales muy bonitas. Creo que buscaré algo de seda, que aquí es de excelente calidad.

0e7818fd-8d49-4575-b1bb-d7fa59dcc673Galleria Vittorio Emanuele (Milán)

“Todas estas tardes he ido alrededor de la una de la madrugada a volver a ver la Catedral de Milán. Esta iglesia, iluminada por una hermosa luna, ofrece un espectáculo de belleza extraordinaria y única en el mundo. La arquitectura no me ha ofrecido nunca antes sensaciones similares”

(Stendhal, 5 de noviembre de 1816)

IRENE-KUNG-LA-CITTÀ-INVISIBILE-DUOMO-MILANO-2010-1012

Irene Kung

Adiós, bellos recuerdos del pasado,
las rosas de mis alegrías están marchitas
y el amor de Alfredo todavía me falta.
¡Consuelo, sostén del alma cansada!.
Compadécete del deseo de la extraviada.

¡Perdónala y acógela, Señor!
Todo ha terminado ya.
Alegrías y dolores pronto acabarán
¡Ni flores ni lágrimas tendrá mi tumba!
Ni una cruz con mi nombre
cubrirá en ella mis huesos.
¡Ah!. ¡Sonrío a la mujer perdida!.

Señor perdóname,
recíbeme cerca de Ti.
Todo ha acabado

SIEMPRE TUYO,

JULIO

En Milán, primavera del año 58 a.C


Archivado en: COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: addio del passato, Apolo, atlético de madrid, ausonio, ópera, belisama, belloveso, calpurnia esposa de césar, campaña de las galias, campari, cardo, catedral de milán, celtas, comentarios a la guerra de las galias, cotoletta alla milanese, de bello gallico, decumanus, duomo de milán, espino blanco, final champions 2016, fundación de milán, galia cisalpina, gallerie vittorio emanuele, germanos, helvecia, helvecios, insubres, Italia, jabalí, la traviata, maria callas, mediolanum, milano, milán, minerva, pianura padana, ródano, real madrid, religión celta, renata tebaldi, scofra semilanuta, Stendhal, sus scofra, teatro alla scala, tito labieno, trazado hipodámico, uefa champions league, verdi, violetta

NO SÉ SI ES UN DIOS

$
0
0

NO SÉ SI ES UN DIOS

Shawn Russell (5)Shawn Russell

“Diomedes, valeroso príncipe aqueo: las armas refulgían sobre sus hombros y su cabeza, brillaba como brilla el astro de otoño surgiendo del océano”

(Alessandro Baricco, Ilíada)
SC268129

     Un alma desbordada, valiente y destructor, príncipe y pretendiente, en el límite de la crueldad.

Es DIOMEDES, príncipe de Argos.

Su nombre inspira astucia, es el hombre aconsejado por el propio Zeus, portador de armas maravillosas, fundador de ciudades, un HÉROE.

IMG_2507Gliptoteca (Munich) Foto Javier Rodríguez 2016

  Su arrebatadora belleza ilumina una de las salas más hermosas de la Gliptoteca de Munich.

En reposo del combate, un león tras ser herido, furibundo y temerario, no muere, aumenta su rabia.

AN00934559_001_l

“Fue en ese momento cuando Eneas vino en mi busca. “Pándaro”, me dijo, “dónde está tu arco? ¿y tus flechas aladas? ¿Y tu fama? ¿Has visto a ese hombre que se lanza con furia en la disputa, matando a todos nuestros héroes? Tal vez es un dios irritado con nosotros. Coge una flecha y clávasela como sólo tú eres capaz.”

aim__by_saturninus_large1“No sé si es un dios”, respondí.

(Alessandro Baricco, Ilíada)

Eneas le propone luchar juntos y Pándaro sube a su carro. En él los dos troyanos se lanzan contra el príncipe griego.

Diomedes no se asusta de los briosos corceles. La lanza de Pándaro lo roza. No se arredra. Responde con su lanza al troyano. Su punta entra en la boca, siega la lengua y sale por el cuello. La vida huye del cuerpo de Pándaro, el arquero.

Carmelo blazquez

Diomedes arremete contra Eneas. Le lanza una piedra gigante y le golpea la cadera seccionando los tendones. Eneas cae de rodillas y una noche tenebrosa se tiende sobre sus ojos.

“Y de pronto descubrí cuál iba a ser mi destino: no morir nunca”

(Alessandro Baricco, Ilíada)

Su madre Afrodita asiste a Eneas en el combate.

Atenea, la diosa de los ojos de lechuza, ayuda a Diomedes.

diomedes_attacking_aeneas

   ATENEA le había incitado a Diomedes a combatir, pero le advierte que debe evitar a los dioses, salvo a Afrodita.

La diosa del amor, la madre de Eneas no está disfrazada, quizá porque su carne es más humana que la de los otros dioses, porque está mas cerca de sentir y puede resultar herida.

seymourBernard Berenson con Paulina Bonaparte como Venus victrix (Galleria Borghese, Roma 1955) Foto David Seymour “Chim”

Atenea habla a Diomedes:

“…y aparté la niebla que cubría tus ojos para que en la batalla conozcas a los dioses y a los hombres.”

Homero, Ilíada V, 127-128

   DIOMEDES se atreve a herir a AFRODITA.

No tiene tinieblas en sus ojos. No tiene excusa. La conoce.

Es la única ocasión en que una divinidad resulta herida. Afrodita no está disfrazada, resplandece su cuerpo. Puede que sea una diosa “menor”. Diomedes así lo sospecha.

Ella es vulnerable, aquí es humana.

1990_5274

Alecio de Andrade, El Louvre y sus visitantes.

  Diomedes hiere a Afrodita. La diosa lanza un grito y deja caer a su hijo. Apolo lo recoge.

Afrodita, de cabellos de ambrosía y peplo fragante, de la palma de su mano herida brota ICOR.

“Brotó la sangre divina, o por mejor decir, el icor; que tal es lo que tienen los bienaventurados dioses, pues no comen pan ni beben vino negro, y por esto carecen de sangre y son llamados inmortales”

(Homero, Ilíada, V, 339–342)

Vuela hacia el Olimpo a quejarse de su herida.

Jean-Auguste-Dominique-Ingres-Venus-Wounded-by-Diomedes-Returns-to-OlympusJean Auguste Dominique Ingres

Él es DIOMEDES, el que robó el Paladio. Sin esta estatua sagrada de Atenea, Troya sería destruída. En esta aventura, a punto estuvo de ser asesinado por su inseparable Odiseo, que quería la gloria sólo para si.

DIOMEDES PALLADIUM

   DIOMEDES había sido inundado por el

μένος

el aliento paterno que Atenea hizo corpóreo en su persona.

No era solo adrenalina, sino también espíritu, fortaleza, ansia, una sensación que solo deben de sentir los héroes, por eso su valentía no es de este mundo.

IMG_2519

Gliptoteca (Munich) Foto Javier Rodríguez 2016

La herencia de sus antepasados se hace física en él gracias al soplo divino.

Atenea quitó la niebla de sus ojos.

Diomedes está inspirado. Ve lo que otros no ven.

Contempla la desnudez de la diosa y su vulnerabilidad. Es una mujer.

7031c3440708c5be9f514b93d953a4f4

Shawn Russell

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: afrodita, afrodita herida por diomedes, alessandro baricco, Ambrosía, aqueos, arestía de diomedes, argos, atenea, diomedes, Eneas, gliptoteca munich, griegos, Homero, icor, Iliada, menos, Odiseo, olimpo, paladio, paolina bonaparte, pándaro, principalía de diomedes, robo del paladio, troya, troyanos, Venus, Zeus

BRISEIDA DE HERMOSAS MEJILLAS

$
0
0

BRISEIDA DE HERMOSAS MEJILLAS

pedro-almodovar-nos-presenta-su-nueva-pelicula-trailer-de-julietaPedro Almodóvar, Julieta (2016)

Puesto que Febo Apolo me quita a Criseida, la mandaré en mi nave con mis amigos; y encaminándome yo mismo a tu tienda, me llevaré a Briseida, la de hermosas mejillas, tu recompensa, para que sepas cuanto más poderoso soy y otro tema decir que es mi igual y compararse conmigo.

(Homero, Ilíada I, 182 ss)
canvas

BRISEIDA, de hermosas mejillas, sustituyó a otra esclava, CRISEIDA, en el lecho de Agamenón.

DESHAYS_Jean-Baptiste_Briseis

Jean Baptiste Deshays, Briseida sacada de la tienda de Aquiles

El padre de Criseida, Crises, sacerdote de Apolo, imploró al dios que castigara a los ejércitos griegos. Apolo mandó la peste. La solución a la enfermedad pasaba por devolver a Criseida a su padre.

Como compensación, Agamenón se hizo con la esclava de Aquiles, BRISEIDA.

La cólera de Aquiles se desata en este momento. Es el comienzo del relato de Homero.

957px-Kiss_Briseis_Painter_Louvre_G278
Briseida besada por Agamenón

La última película de Pedro Almodóvar debe su guión a tres magistrales relatos de la Premio Nobel canadiense Alice Munro titulados Destino, Pronto y Silencio, los tres dentro del libro Escapada.

N. B. Para los que quieran leer esta obra, recomiendo que no acudan a la edición de RBA, sino a esta que señalo. Hay unas diferencias abismales en la traducción. No digo más.

9788490622179

Alice Munro narra como solo los grandes lo hacen, dejando al lector con la poderosa convicción de que detrás de las vidas aparentemente normales de todos, existen historias fascinantes que merecen ser contadas. Esto no es baladí. La aproximación sucede desde la distancia más discreta, desde los ojos tiernos y serenos de alguien que sabe lo que conmueve a la gente. Rascando en el relato, se atisban referencias mucho más profundas, enriquecedoras, atesoradas con cuidado, sin estridencias, sin petulancias.

1452586201_896461_23140800_fotograma_3

Es el caso de Juliet, o la Julieta de Almodóvar. Los tres relatos bien podrían ser una novela.

Algunos han querido ver como fuente de inspiración para el personaje de Juliet, a la deslumbrante helenista Anne Carson, a la que Munro admira y que merece una entrada aparte.

IMG_20160625_100848_HDR

En Destino, Juliet, profesora de lenguas clásicas, conoce a un hombre en un tren. Eric será su gran amor, y el padre de su hija. Un suceso trágico que se produce esa misma noche marcará de alguna manera su vida. La culpa condiciona la vida de Juliet.

En Pronto, Juliet regresa con su hijita Penélope al hogar familiar. La búsqueda de la conciliación y el deseo de destapar el pasado presiden el texto.

Silencio es un relato amargo y doloroso de la madre que deja de oír a su hija atrapada en una secta religiosa, una pérdida sin fin, la desconexión.

1Julieta y Xan (Juliet y Eric en Destino)

“Y, cuando se las ha arreglado para relegar a Ailo-sin sacarla de la cocina sino ocultándola, por ejemplo, detrás de la nevera antigua-, a Juliet se le atraviesa Christa. Eric tiene una mujer. Claro que la tiene. Ve a una Ailo más joven y seductora. Caderas anchas, brazos fuertes, pelo largo completamnete rubio sin mechones grises, pechos que se menean descaradamente bajo la camisa suelta. La misma agresiva falta de elegancia. Pero sensual. La misma manera de saborear y masticar las palabras, para luego lanzarlas”.

14634751915503Julieta y Marian (Juliet y Ailo en Destino)

Acuden a su mente otras dos mujeres, Briseida y Criseida. Las dos compañeras de juego de Aquiles y Agamenón. Las dos retratadas como “las de las fascinantes mejillas”.Cuando el profesor leyó esa palabra (que no puede recordar), Juliet se ruborizó y él pareció sofocar una sonrisa. En aquel momento Juliet lo despreció.

De manera que si Christa resulta ser una versión más ordinaria y nórdica que Briseida y Criseida, ¿será Juliet capaz de despreciar también a Eric? “(…)

“Kalipareón. De las encantadoras mejillas”. En ese momento se acuerda. La palabra homérica centellea en su libro. Y más allá de eso de pronto es consciente de todo su vocabulario griego, de todo lo que parece haber sido metido en un armario desde hace casi seis meses. Porque ya no enseñaba griego. Lo había dejado de lado”.

Alice Munro, Destino
julieta-pedro-almodovarAva y Julieta (en Destino, Christa y Juliet)

Se me fue el color de mi cuerpo: lo que tengo de vida solo lo mantiene la esperanza de tenerte.

(Ovidio, Heroidas III, Carta de Briseida a Aquiles)

14599357528793

El rey ha hecho sonar tambores
para ver a todas sus damas
y la primera que ha visto
le ha alegrado su alma.
– Marqués, dime, ¿la conoces tú?
¿Quién es esta bonita dama?
El marqués le ha respondido:
– Sire, es mi mujer.
– Marqués, tu eres más feliz que yo
de tener mujer tan bella.
Si tu quisieras dejármela,
yo me encargaría de ella.
– Sire, si no fuérais el Rey
yo tomaría venganza,
pero puesto que vos sois el Rey,
os obedeceré.
– Marqués no te enojes entonces,
tú tendrás tu recompensa:
yo te haré en mis ejércitos
bello mariscal de Francia.
– ¡Adiós mi amor, adiós mi corazón,
adiós mi esperanza!
Puesto que tenemos que servir al Rey,
habremos de separarnos.
El Rey la ha tomado de la mano,
la ha llevado a su cuarto.
La bella marquesa subiendo los escalones
ha querido defenderse.
– Marquesa, no lloréis tanto,
yo os haré Princesa.
De todo mi oro y mi plata,
vos seréis la señora.
-Guardad vuestro oro y vuestra plata,
no pertenecen sino a la Reina.
Yo preferiría mi dulce marqués
que todas vuestras riquezas.
La Reina ha hecho hacer un ramito
de bellas flores de lis,
y el aroma de este ramito
ha hecho morir a Marquesa.
El Rey ha hecho hacer una tumba
toda en hierros de Venecia.
Sobre su tumba puso una inscripción
“Adiós bella Marquesa”

 

 


Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: agamenón, ailo, alice munro, anne carson, Apolo, aquiles, ava, briseida, carta de briseida, cólera de aquiles, christa, criseida, crises, destino, eric, escapada, helenista, heroidas, Homero, Iliada, juliet, julieta, kalipareón, le poème harmonique, le roy fait battre tambour, Ovidio, pedro almodóvar, peste, Premio Nobel, pronto, runaway, silencio, Vicent Dumestre, xoan

ESTAS COSAS TONTAS ME RECUERDAN A TI

$
0
0

ESTAS COSAS TONTAS

ME RECUERDAN A TI

NAPOLI 1952David Seymour “Chim”, Venus calipigia. Museo Archeologico Nazionale. Napoli 1952

THESE FOOLISH THINGS

Un cigarrillo con trazas de lápiz de labios,
un billete de avión a sitios románticos
y mi corazón que incluso tiene alas.
Estas cosas tontas me recuerdan a ti.
El tintineo de un piano en el apartamento de al lado,
aquellas palabras a tompicones que te dijeron lo que mi corazón quiso decir,
los columpios pintados del parque de atracciones.
Estas cosas tontas me recuerdan a ti
Viniste, miraste, me conquistaste.
Cuando me hiciste eso,
de algún modo supe que tenía que ser así.
Los vientos de marzo que hacen de mi corazón un bailarín,
un teléfono que suena pero, ¿quién va a contestar?
Oh, ¡como se me aferra tu fantasma!
Estas cosas tontas me recuerdan a ti.
Los primeros narcisos y largos telegramas llenos de emoción,
luz de velas en la mesita del rincón,
y mi corazón que incluso tiene alas.
Estas cosas tontas me recuerdan a ti.
El parque al atardecer cuando la campana ha sonado,
La Isla de Francia con todas las gaviotas alrededor,
La belleza de la primavera.
Estas cosas me recuerdan a ti.
Qué extraño, qué dulce encontrarte aún.
Estas cosas son queridas para mí,
parece que te traen a mi lado.
El suspiro de los trenes de medianoche en estaciones vacías,
medias de seda tiradas junto a invitaciones de baile
Oh, ¡cuánto se me aferra tu fantasma!
Estas cosas tontas me recuerdan a ti.

FELICES VACACIONES


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, MÚSICA Tagged: agencia magnum photos, david seymour chim, Max Raabe, palast orchestra, these foolish things

LAS VACACIONES DE VIBIA MATIDIA

$
0
0

LAS VACACIONES DE VIBIA MATIDIA

mage-courtesy-of-munchner-stadtmuseum-photo-by-regina-relangRegina Relang

VIBIA MATIDIA, de la familia imperial, noble por todas partes: hija de Matidia la Mayor, que a su vez fue hija de Ulpia Marciana, hermana de Trajano.

No solo fue sobrina nieta de un emperador, sino también cuñada de otro: su hermana Vibia Sabina se casó con Adriano.

adriano-6-museo-britanicoEmperador Adriano (Museo Británico)

Mamá Matidia era la niña de los ojos de Trajano, que no tenía hijos. Incluso se la llevó a sus viajes por el Imperio.

Quizá con una madre tan cultivada, era fácil ser una hija tan especial.

Las hermanas Sabina y Matidia están protegidas por mamá Matidia que encarna la PIETAS en este áureo:

1359461l

La vida de las niñas de Matidia fue muy diferente.

 A punto de terminar el verano, Matidia escribe a su hermana la emperatriz Sabina.

vibia_sabina_villa_adriana_01Vibia Sabina (Villa Hadriana)

VIBIA MATIDIA SUAE SORORI DIVAE VIBIAE SABINAE HADRIANAE IMPERATRICI

si optime vales, ego quoque optime valeo

regina-relang-5

Querida hermana:

Acabo de pasar por Roma procedente de la Campania. Te dejo en palacio esta misiva. Me han dicho que estás en Tívoli en la Villa de Adriano. El calor en la capital es sofocante. Comprendo que os hayáis marchado a la casa de verano.

img_2245Villa Adriana en Tívoli (Foto Maite Jiménez)

    Vengo de Suessa Aurunca, una localidad excepcional. No en vano a todo aquel territorio lo llaman la CAMPANIA FELIX, por su prosperidad en todos los aspectos. Sus habitantes son muy acogedores. He estado arreglando asuntos de mis obras públicas, ya que mis fábricas de ladrillo y teja van viento en popa. Ya tengo sedes en todo el imperio.

En primer lugar he supervisado la restauración del magnífico teatro de Suessa:

sessa_teatro

He mandado construir unas estatuas de la familia imperial para decorarlo. Pero además me he dado este capricho: una estatua de mi persona representando a AURA. Estoy divina en mármol blanco y negro, con ese soplo de aire que infla mi vestido. El escultor ha estado finísimo:

13-matidia-minore

He dejado una buena suma de dinero para ampliar la Bibliotheca Matidiana, que como ves lleva mi nombre. Me llena de orgullo también.

04-biblioteca

De paso que íbamos hacia el norte, me he desviado un poco y he parado en Ostia unos días. Debía revisar las obras hidráulicas de las TERMAS del PALACIO IMPERIAL. La gente empieza a llamar a este edificio el BALNEUM MATIDIAE. Me encanta.

img_1913Ostia Antica (Foto Javier Rodríguez)

  Ahora me espera un largo camino hacia el norte, al territorio de los ETRUSCOS. Voy a pasar por FLORENTIA, aunque no creo que me quede allí. Me agobia bastante la cantidad de visitantes que vienen cada año en verano. Ignoro la razón de su éxito. Dicen sus habitantes, que son bastante presumidos, que es porque es una ciudad que lo tiene todo, y que por ello no necesitan de nada ni de nadie. Se atreven a afirmar que han inventado el HELADO, cuando todo el mundo sabe que es romano.

img_20150712_180951Helado florentino (Foto Maite Jiménez)

Me tomo pues uno de sus helados y corro para llegar lo antes posible a la linda  FAESULAE.

Faesulae, de encantadoras colinas y suave brisa estival, aunque ha sido una ciudad con mala suerte. Fíjate que se puso del lado de Catilina, cuando el intento de golpe de estado. Desde entonces no levanta cabeza.

img_20160709_104359Teatro romano de Fiésole (Foto Maite Jiménez)

  En cuanto llegue iré a la ORNATRIX. Tengo muchas ganas de cambiar de peinado. Estoy un poco cansada de este estilo severo que tanto te gusta a ti. No puedo más con este look de matrona.

Esta soy yo como tú:

marble-portrait-bust-probably-of-matidia-the-younger-sister-of-the-empress-sabinaVibia Matidia (MET Nueva York)

   Sé que nos critican, tanto a ti como a mi.

A ti, porque eres la emperatriz, y estás en el punto de mira siempre. Dicen cosas horribles de Adriano, que ya no se acuesta contigo, que prefiere a los muchachitos, incluso que te maltrata. Por eso los escultores te presentan como una señora huraña y de mal carácter. Será porque no eres la típica esposa sometida.

replica_of_vibia_sabina_statue_in_vaison-la-romaineEmperatriz Vibia Sabina

      Deberías venirte conmigo y dejar a Adriano. Yo he permanecido soltera, aunque las malas lenguas digan que soy viúda. Lo dicen por la misma razón que te critican a ti: porque no estoy sometida a nadie. No les cabe en la cabeza que sea tan independiente y emprendedora.

madame-gres-dress-photographed-by-willy-maywald-1939Vestido de Madame Grès. Fotografía de Willy Maywald 1939.

Pero ahora pensemos en la peluquería.

Yo creo que debes cambiar ese peinado tuyo tan serio y atreverte con algo así. Qué guapa estarías:

fiesole-ritratto-femminile-vibia-sabina-sposa-di-adriano-i-3Vibia Sabina (Museo Civico Archeologico- Fiésole)

  Yo voy a atreverme a algo más fuerte, un peinado imperial:

3-matrona-romana-1270x558_c

Un moño suave hecho con trenzas. Sutiles rizos caerán sobre la nuca. Delante, una hermosa peineta de rizos exquisitos, que harán el rostro más ovalado.

Marcaremos tendencia

img_20160709_110046Vibia Matidia (Museo Civico Archeologico-Fiesole. Foto Maite Jiménez)

   “…summo genere, summis opibus nobilissima femina de vobis optime merita.”

(Carta de Frontón a Marco Aurelio, 2.16 sobre Vibia Matidia)

  “…una mujer de alta cuna, de gran fortuna, que merece lo mejor de tu parte.”

3935879353_a382745419


Archivado en: COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: adriano, antinoo, antoninos, aura, balneum matidiae, bibliotheca matidiana, campania felix, catilina, conjuración de catilina, etruscos, faesulae, fiésole, Firenze, flavios, Florencia, florentia, frontón, helado, marco aurelio, matidia la mayor, matidia la menor, matrona romana, ornatrix, ostia antica, palacio imperial, peinado, peluquera, pietas, suessa aurunca, tívoli, teatro de suessa, termas, trajano, ulpia marciana, vibia matidia, vibia sabina, villa de adriano

NO HEMOS NACIDO AYER

$
0
0

NO HEMOS NACIDO AYER

herbert_list_02Herbert List, Parque del Palacio Orsini (Bomarzo 1952)

Una reflexión sobre la escuela, las disciplinas humanísticas y la formación de los ciudadanos

Extracto del libro de Ivano Dionigi Il presente non basta (Mondadori). La Repubblica, 15 septiembre 2016
Leído aquí.
Traducción: Maite Jiménez

La palabra ESCUELA  evoca una estación de nuestra vida, un título académico, la Cenicienta de nuestros Ministerios, el recuerdo de un magnífico profesor, el origen de nuestros fracasos o de nuestros éxitos. No se recordará suficientemente que “escuela “ deriva de SCHOLÉ, palabra griega que indica el tiempo que el ciudadano reservaba a la formación personal, a la que los griegos llamaban PAIDEÍA, y  que no querían que fuera especializada y monocultural, sino completa e integral: ENCKÝCLIOS, “circular”.

1910beddb5fca865a34c731774c3dc38fbc5567eRobert Doinsneau

Según esta perspectiva originaria, la escuela es el contrapeso a cierta modernidad polarizada sobre el “presente”, sobre el “ahora”, sobre el “ya” (MODO, de donde justamente derivan tanto “moderno” como “moda”). La escuela es el lugar donde se forman los ciudadanos completos y no simplemente -diría Nietzsche“empleados útiles”.

capataz-y-siervos-siglo-xiv-cl1

En un pais civilizado y culto, es central la figura del profesor, del docente, del maestro (MAGISTER), o dicho de otro modo “el que sabe más y vale más” (MAGIS) y que se relaciona con los otros (-TER), en oposición a MINISTER, “el que sabe y vale menos”. Son términos del lenguaje religioso: el MAGISTER era el oficiante principal, el MINISTER , el oficiante secundario, el asistente, el servidor. Este es el signo de nuestro tiempo: hoy hemos sustutuido el respeto a los maestros por la reverencia a los ministros.

opfertod-eleazar

Un dilema cíclico y recurrente es aquel que se pregunta si la escuela debe volver la mirada al pasado ó dirigirla al futuro, privilegiar el conocimiento ó la competencia, aspirar a la formación ó a la profesión. A los que sostienen que la ciencia está destinada a desbancar inexorablemente a las humanidades y que los problemas del mundo se resuelven únicamente en términos de ingeniería y orientación cara al futuro, se les deberá responder que, si la ciencia y la tecnología tienen el deber de la respuesta a los problemas del momento, el saber humanístico tiene el deber de la pregunta, y por tanto, entre ciencia y humanidades tiene que existir una alianza natural y necesaria, porque los lenguajes son múltiples, pero la cultura es una. Steve Jobs nos ha recordado la necesidad de volver a la figura del ingeniero renacentista.

vitruvioLeonardo da Vinci, El hombre de Vitruvio

Pero, ¿qué responder a quien – consciente en efecto de que la escuela, entendida como SCHOLÉ, tiene la obligación de enseñar lo que no se aprende ni en la familia, ni en la sociedad, ni en las instituciones– debe contar con la realidad agresiva e incontrovertible de un mundo extraescolar paralelo, de otra educación, de otro aprendizaje? Ante este nuevo escenario es necesario continuar creyendo que la escuela es el único lugar de encuentro real respecto al mundo inmaterial de los nuevos “media” ¿Estamos en presencia de puros instrumentos, mientras los valores son otros?  ¿O más bien será bueno reconocer que con la realidad “física” convive la realidad “digital” y que la tecnología y las redes sociales crean un nuevo “ambiente”, que significa nuevos pensamientos, nuevas relaciones, nuevos estilos que penetran en la vida de todos los días?

lider-redes-sociales

Indudablemente esta nueva cultura y formación tiene riesgos serios: sobre todos ellos, el que Eliot llamaba “el provincialismo del tiempo”, precisamente el de aquel que cree que la vida y el mundo empiezan con nosotros y con nuestro presente; y aquel que Buyng-Chul Han llama “el infierno del Igual”; un mundo sin el PATHOS de la distancia y la experiencia de la alteridad. ¿Qué sabe del presente quien solo conoce el presente? ¿Qué sabe del otro quien con un clic ve la cara pero no el semblante?

01_silhouetteMan Ray

Solo la escuela puede- y yo añado, debe- arreglar tales QUERELLAS, conjugar el momento “conocido” de la enseñanza del aula (DOCERE) con aquel “nuevo” del aprendizaje de la red (DISCERE), traducir (TANS-DUCERE) la comunicación en comunión y hacer de tantos “YO” el “NOSOTROS”, que deberá ser el pronombre del tercer milenio.

lapices-de-colores-fotos-de-stock-color-pencil-imagenes-de-colores

El deber de la escuela es enseñar que los atajos tecnológicos matan la escritura; recordar a los muchachos que la vida es una cosa seria y no todo un “like”; formar ciudadanos digitales conscientes, como ella ha hecho con los ciudadanos agrícolas, los ciudadanos industriales, los ciudadanos electrónicos; convencerse de que la máquina no puede sustituir al profesor; demostrar que el libro y la tablet non son alternativos y rivales sino distintos, porque el libro “cuenta” y la tablet “informa”.

leggere_tablet

Un desafío tan deseable como útil sería la coexistencia del profesor de latín –y en general de los profesores de disciplinas humanísticas– y del profesor de TICS, ahora infelizmente denominado por la burocracia ministerial “animador digital” como si se tratase de un papel lúdico y recreativo. De tal contacto los muchachos comprenderían tanto la diferencia entre el tiempo y el espacio como la necesidad de la cohabitación entre el HIC ET NUNC (aquí y ahora) y el UBIQUE ET SEMPER (en todas partes y siempre)

cfzde0vw4aivb1p-jpg-large

Nunca he comprendido la ruinosa alternativa por la cual el inglés o la informática deban sustituir, y no integrar otras disciplinas como el griego y el latín.  Un error bien representado en la propuesta del exministro Luigi Berlinguer: “Volver opcional el latín, dando así espacio a la necesaria primacía científica” Pero yo digo: ¿qué hay más enriquecedor y convincente que un liceo clásico donde la ventaja de los saberes humanísticos se despliegan y se unen a los científicos?

gboylearning480bc

Aumentar y acrecentar, no disminuir y sustraer; ET ET y no AUT AUT debe ser la medida de la escuela. Esto es posible con disposiciones e inversiones verdaderas: ampliando los horarios escolares, aboliendo los deberes, pagando adecuadamente a los profesores. La única reforma digna de la escuela:

ENCRUCIJADA DEL FUTURO.

crossroads

Nuestro pais, desde hace no muchos años, ha conocido –y reconocido también económicamente- la importancia y la nobleza de la figura del enseñante, del docente, del profesor: aquel que “PROFESA” (del latino PROFITERI) la investigación, el fundamento y la transmisión del saber y de los saberes, una figura cardinal en un pais civilizado que tiene el futuro en sus venas. Una figura para redescubrir y rehabilitar porque hoy está torpemente deslegitimada por los políticos y las familias y desgraciadamente reducida a dimensiones administrativas y a funciones burocráticas; peor: reducida al papel de “facilitador” una especie de “súperdelegado de clase”.

education-med

Y de este modo se comete un perjuicio triple: a los enseñantes, que saben que por algunas metas culturales conviene protegerse (habría dicho Mandel´stam) de las “botas de clavos”; a los estudiantes, que piden testimonios de coherencia y verdad; y a la escuela, que no es y no debe ser el lugar donde se atenúan o se ocultan las dificultades, donde por una malentendida idea de democracia e igualitarismo, los saberes se vuelven débiles en lugar de que los alumnos se hagan fuertes.

drinking-cup-kylixboston


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: ahora, alteridad, aprender, buyng Chul Han, circular, contar, discere, disciplinas humanísticas, distancia, docere, el provincialismo del teimpo, empleados útiles, enckýclios, enseñante, enseñanza de las humanidades, enseñar, escuela, experiencia, griego, hic et nunc, humanidades, il presente non basta, informar, ingeniero renacientista, ivano dionigi, la repubblica, latín, libro, maestro, magis, magister, media, minister, minus, moda, moderno, nietasche, paideía, pathos, presente, profesor, redes sociales, scholé, steve jobs, t s eliot, tablet, tecnologías de la información y la comunicación, tics, traducir, transducere, ubique et semper

LAS CASTAÑUELAS DE IFIGENIA

$
0
0

LAS CASTAÑUELAS DE IFIGENIA

6c8fa90905b84fc3691edf0d18273cfb

Después de que el bien público venció a la piedad y el rey al padre, y dispuesta a dar su sangre pura se presentó IFIGENIA ante el altar a los servidores que lloraban, se conmovió la diosa, puso una nube ante los ojos de los presentes, y se dice que, en medio de la ceremonia, de la multitud que atendía al sacrificio, y de las voces de los que rezaban, colocó una cierva en sustitución de la Micénide.
(Ovidio, Metamorfosis XII, 29-34. Traducción de A. Ruíz de Elvira, Alma Mater, Madrid 1988)

En Micenas la reina  CLITEMNESTRA se ahoga de dolor. Su fiero esposo Agamenón va a arrebatarle a su hija pequeña IFIGENIA. 

ifigeneiaIrene Papas en la película de Michael Cacoyannis, Iphigenia (1977)

Parte Ifigenia engañada. Le han dicho que está prometida al valeroso Aquiles. En el fondo sabe que es una treta, pero aun así se dirige al encuentro de su padre.

ifigenia-21

Michael Cacoyannis, Iphigenia (1977)

La flota griega atraca en Áulide porque reina la calma chicha. No pueden continuar. Para conseguir que soplen vientos favorables para la escuadra que se dirige a Troya, Agamenón, rey de reyes y líder de la expedición, ofrece un SACRIFICIO HUMANO al Olimpo. No puede mostrar su rostro, le invade el dolor, se cubre con un manto. Odiseo y Diomedes arrastran a su hija Ifigenia al altar de Ártemis ante la mirada del adivino Calcante que oficiará el rito.

fresco-ifSacrificio de Ifigenia (Pompeya, Casa del Poeta Trágico. Museo Archeologico Napoli)

Una intervención oportuna y rápida de la diosa Ártemis salva a la muchacha. Una nube cubre los ojos de los presentes y una cierva, el animal sagrado de la diosa, sustituye a Ifigenia en el altar sacrificial. Ella es transportada en un vuelo mágico al territorio inhóspito y bárbaro de la TÁURIDE, solar de los ESCITAS.

skythian_archer_plate_bm_e135_by_epiktetosArquero escita

Pero todos sabemos que CLITEMNESTRA jamás perdonó a Agamenón su crimen. Por muy importante que fuese el viaje y su hermana Helena, por muy ofendido que estuviese Menelao, una hija es una hija y Agamenón merecía un castigo.

La reina se consuela en los brazos de su amante Egisto. Agamenón regresa con la esclava Casandra. Fue la gota que colmó el vaso.

La acción de Clitemnestra es un crimen, injustificable, pero comprensible.

las-diabolicasH.G. Clouzo, Las diabólicas (1955)

Y entre los TAUROS, Ifigenia se consagra como SACERDOTISA DE ÁRTEMIS. Los ritos de la diosa la mantienen ocupada todo el día.

woman-at-laver_sharon-mollerus

Pero de vez en cuando baila con otras jóvenes que han decidido entregar su vida a la diosa de los animales, de la caza, de la luna, de los bosques, para ser LIBRES.

68409236

 El tiempo se ha detenido en la TÁURIDE. Ifigenia es feliz. No se acuerda de su pasado. Esto es una bendición de Ártemis, ella lo sabe. Es mejor no saber, es mejor olvidar.

Reza para que no aparezca ningún NAÚFRAGO. Dicen que los tauros hacen sacrificios humanos a ÁRTEMIS TAUROPOLOS. Ella nunca los ha visto. Quizás no sea así, y la diosa también sustituya a los marineros desgraciados que han salvado la vida por otras criaturas. También reza por eso, porque le tocaría a ella dirigirlos.

greek-sacrifice

Hoy IFIGENIA está nerviosa. Le han dicho que dos jóvenes griegos están en las mazmorras y que deben ser inmolados para gloria de su diosa. Vienen derechitos de Delfos, dirigidos por Apolo, el hermano de Ártemis.

orestes_pylades_tauris_louvre_k404Orestes y Pílades en Táuride

  Pero además ha oído que dos pastorcitas muy bellas llamadas Electra y Cofieta han visitado a los cautivos. Serán sus novias. No lo sabe.

¡Cuántos visitantes!

Con todo esta confusión de náufragos, pastoras, sacrificios y nuevos huéspedes, IFIGENIA se ha contagiado de ardor en esta noche de luna llena. Sus planes son escaparse del templo de Ártemis por la noche.

Tiene una cita

maria-callas-1957-14-aprile-milano-teatro-alla-scala-anna-bolenaMaria Callas. 14 abril de 1957. Milán, Teatro alla Scala. Anna Bolena

Un príncipe troyano muy guapo llamado POLIDORO la ha citado en la playa. Le ha dicho que la llevará a dar un paseo a caballo en la noche de luna llena. Se imagina abrazada al torso del joven mientras cabalgan.

Matias Figares and Soito Figares, wearing a big ruffled skirt, riding horse a la grupa, during the Feria in Sevilla, Spain

Pero todo se encadena como si fuera un embrollo de ZARZUELA. Ifigenia no sabe que el forastero encarcelado es su hermano. Casi lo liquida en el altar del sacrificio. Polidoro está muy enamorado de ella después de la noche de luna, aunque sabe que esa chica no será para él. No se equivoca. Dircea, amiguísima de Ifigenia,  ama a Orestes. A Electra le ha salido un pretendiente, y eso que está casada con Pílades

IFIGENIA está un poco enfadada….

gloria-swanson-1928-by-digirrl

Gloria Swanson 1928

Seguidillas de Orestes y Dircea

Orestes
Ya se fue, y de mirarla
me oprime un fuego,
con que siento abrasarme,
mas no lo siento.
Vuelve, hermoso milagro.
Dircea
¿Qué aún vive, selvas?,
a mis ansias, sin duda,
miró Ifigenia.
Joven gallardo, de ver que alientas…
Orestes
¿Qué producciones, cielos, son éstas?
Ifigenia
Yo me doy a mí propia la enhorabuena.
Orestes
¿Qué es, mujer, lo que quieres?
Dircea
En mí te habla
una hermana, rendida
del rey de Tracia.
Orestes
¿Qué es tu intento, señora?
Dircea
Que mi mal sepas
que es violencia que alivia
con padecerla
Orestes
¿Quién será aquella,
que antes me obliga?
Dircea
Yo del acero,
templé las iras
de la bella enojada
sacerdotisa.

Pero afortunadamente todo terminará bien

n.b. El libretista de la zarzuela se hizo un lío y confundió Tracia con Táuride.

gcd_920311_hd

Sinopsis

fuego-flamenco-casa-patas_marianacollado_bw-by-j-guerrero-linares


Archivado en: CINE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: agamenón, asesinato de agamenón, ártemis, áulide, baile, casandra, castañuelas, ciclo micénico, clitemnestra, diana, dircea, egisto, el concierto español, electra, emilio moreno, escitas, eurípides, flamenco, guerra de troya, ifigenia en áulide, ifigenia en táuride, iphigenia en tracia, irene papas, josé de nebra, metamorfosis, micenas, michael cacoyannism iphigenia, Orestes, Ovidio, para obsequio a la deydad nunca es culto la crueldad, pílades, polidoro, pompeya, sacrificio de ifigenia, sacrificio humano, seguidillas, tauros, táuride, troya, ya se fue y de mirarla, zarzuela

AQUILES EN LONDRES

$
0
0

AQUILES EN LONDRES

Macnee As Steed

Patrick Macnee como Mr. Steed en la serie de TV Los vengadores

      Una de las joyas del Museo Británico es el llamado VASO PORTLAND, pequeña pero deslumbrante vasija romana del siglo I a.C., bien del segundo triunvirato o incluso de época augústea. Muchas y variopintas fueron las vicisitudes de este precioso jarrón de vidrio y camafeo, igual que muchas han sido las interpretaciones recibidas de sabios estudiosos de todos los tiempos.

Ante tanta exquisitez es difícil resistirse a fabular.

sany6778Museo Británico (Londres)

   Ya el pintor P.P. Rubens en 1635 identificara al personaje del disco de la base del Vaso Portland como PARIS, el hijo de Príamo. Paris, responsable del estallido de la Guerra de Troya, como bien es sabido, debido al rapto de la bella Helena, va ataviado con el gorro frigio, la capa vaporosa al viento y una pose algo dubitativa. Quizá ya lamenta el lío con la esposa de otro…, o no sabe a quién entregar la manzana de Eris.

paris-glass-cameo-style-disc-of-blue-and-white-roman-27-bce-37-ce-associated-with-the-portland-vase

Las NEREIDAS del mar emergen con su pecho desnudo para ver pasar a los valientes ARGONAUTAS que van camino de la Cólquide para rescatar el VELLOCINO DE ORO.

PELEO entra de puntillas en una cámara oceánica donde le espera una bella criatura femenina que en su regazo sujeta un KETOS, un monstruo marino.

EROS enarbola la antorcha nupcial. NEPTUNO da el visto bueno.

El héroe mirmidón tiene un poco de recelo, va a entrar en un mundo desconocido, la morada de los inmortales:

2e177a6cc6586fb88a22a577872bafc6

Entonces se cuenta que Peleo ardió de amor por Tetis,
entonces Tetis no despreció los himeneos con un mortal,
entonces el mismo Júpiter consintió la unión de Tetis y Peleo.
(Catulo, Las bodas de Tetis y Peleo, carmen 64)

Otros cuentan que ella se resistió, metamorfoseándose en incontables criaturas, para deshacer el abrazo de Peleo. Le fue revelado que debía atraparla con una RED. Ella cedió y…

se mostró como Tetis. Rendida la abraza el héroe,
logró sus deseos y la llena del poderoso Aquiles.
(Ovidio, Metamorfosis, XI, 264-265)
thetis_peleus_louvre_g373Tetis y Peleo (Museo del Louvre)

En la otra cara del VASO PORTLAND, algunos sabios quisieron ver al fruto de esta unión apasionada, al héroe griego AQUILES.

Después de su muerte debida a la flecha de Paris guiada por Apolo, sus cenizas fueron mezcladas con las de la mitad de su alma, su amigo y amante Patroclo.

URNA CINERARIA ROMANA de VIDRIO SOPLADO, en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid. Procede de Italia y está fechada entre los siglos I y III d.C. Donada al museo por Alfonso de Borbón y Borbón en 1990. Altura: 31 cm. Diámetro de la base: 10 cm. Diámetro de la boca: 15,5 cm. Altura de la tapa: 6 cm. ----- ROMAN BLOWN-GLASS CINERARY URN, at the National Archaeological Museum of Spain, in Madrid. It comes from Italy and it's dated between 1st and 3rd century CE. It was donated to the museum by Alfonso de Borbón y Borbón in 1990. Height: 31 cm. Base diameter: 10 cm. Top diameter: 15.5 cm. Lid's height: 6 cm.

Urna cineraria romana (Museo Arqueológico Nacional, Madrid)

Su madre Tetis creó una ISLA para él, para que disfrutara de la vida después de morir. En el Ponto Euxino, creó la Isla de Leuce, en el MAR NEGRO, creó una ISLA BLANCA.

En nuestro VASO PORTLAND, las rocas donde reposa el héroe son la metáfora en vidrio de la Isla.

Mira a una sensual mujer que descubre su seno y se recuesta seductora…Podría ser  HELENA rediviva, que viajó después de la Guerra a su encuentro y se casó con él. Deja caer con indolencia una antorcha apagada, símbolo de la vida extinguida.

Por último, la diosa AFRODITA a nuestra derecha contempla este nuevo HIMENEO.

10614408_746877428705901_2053096182462185435_n

PARIS, en su disco de camafeo sigue dudando, y mientras su vida se entrecruza con la de AQUILES.

En las Bodas de Tetis y Peleo, la Discordia provocó el Juicio de Paris.

El abrazo de Peleo llenó a la oceánica Tetis de Aquiles, luego la Guerra, la flecha de Paris, el talón vulnerable y la muerte.

Y en su vida de ultratumba, nuevamente Helena….

panews_p-f3fcea7b-e6f6-44d3-9c59-61848bc0a962_i1

Patrick Macnee como Mr. Steed y Diana Rigg como Ms. Peel en Los vengadores

Del VASO PORTLAND se conoce la existencia de infinitas copias.

Mientras el grandísimo ceramista británico Josiah WEDGWOOD creaba una de las copias más famosas del VASO PORTLAND, el abuelo de Charles DARWIN, el Doctor Erasmus DARWIN, que además de médico y científico era poeta, escribía su poema épico The Botanic Garden, donde denomina a nuestro jarrón URNA MÍSTICA. 

…Or bid Mortality rejoice and mourn
O’er the fine forms on PORTLAND’S mystic urn.
(E. Darwin, The Botanic Garden)

botanicgarden_portlandvase_web1

También el abuelo Erasmo quedó fascinado por la porcelana de Wedgwood. ETRURIA era el nombre de la fábrica de su cerámica, evocador nombre para los vasos supuestamente “etruscos” (?).

INGLATERRA, la nueva ETRURIA, según el Doctor Darwin, que es capaz de producir piezas tan deslumbrantes como el VASO PORTLAND, que Wedgwood le regaló.

c-20-1984

Copia de J. Wedgwood del Vaso Portland para Erasmus Darwin (Museum Fitzwilliam, Cambridge)

Así fue como el héroe mirmidón AQUILES, guerrero de Troya, de nacimiento oceánico y reposo marino en el Más Allá, llegó al Museo Británico de Londres, gracias a la poesía de Catulo, a la imaginación de un exquisito maestro del vidrio romano, y a la torpeza de Paris.

1864644-file-photo-dated-18-09-63-of-patrick-950x0-1


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: afrodita, alfarería, aquiles, argonautas, augusto, camafeo, catulo, cerámica, charles darwin, el jardín botánico, enigma, epitalamio, erasmus darwin, eris, etruria, guerra de troya, helena de troya, Himeneo, isla de leuce, jasón, josiah wedgwood, manzana de la discordia, mar negro, metamorfosis, mirmidón, Museo Británico, neptuno, nereidas, octaviano, Ovidio, París, patroclo, ponto euxino, poseidón, príamo, rumanía, tetis y peleo, the botanic garden, the british museum, urna mística, vaso barberini, vaso portland, vellocino de oro, vidrio

LAS SIRENAS DE KARL MARX

$
0
0

LAS SIRENAS DE KARL MARX

a

Karl Marx y su esposa Jenny von Westphalen

KARL MARX, Libro de canciones

DEDICATORIA: A mi fiel y eterno amor, Jenny von Westphalen. Berlín 1836.

EL CANTO DE LAS SIRENAS

(Balada)

               Traducción: Maite Jiménez 

Suave murmura la marea,
juega con el viento,
brinca en el cielo.
Desde sus abismos ascienden
las sirenas y flotan
en su hermosa ruta.
Tañen sus liras
en un sublime festival celestial
de dulces melodías.
Ellas conocen todas las distancias
para atraer cielo y tierra
hasta su canto que atrapa
profundo y extraño.
No se puede culpar a su sonido
lleno de susurros ardientes.
Ante su oscuro poder
nada terrenal puede resistirse,
hasta que la pleamar lo sumerge.
Parece que en el flujo de las mareas
emerge un reino
secreto y sublime
como si en el abismo de las aguas,
durmieran todos los dioses
en el mar azul oscuro.

img8415

Y como nostalgia reencarnada,
surgen las sirenas
en un ardiente destello de belleza.
Sus miradas se incendian,
sus liras echan chispas,
y se abrasan con la marea llena.
Entonces un bello bardo
de mirada libre y franca
se acerca a las olas
que se hinchan por él.
Como el amor y la esperanza
se transfigura su imagen.
Su lira domina las profundidades,
y las Náyades, que allí duermen,
le prestan sus ebrios oídos.
Y todas las olas suenan
ante su tañido y su canto,
y danzan elevándose hacia el cielo.

img9170

¡Escucha! Suena como la nostalgia,
igual que mágicos tonos lejanos,
como el canto de las sirenas.
Para cautivar al joven bardo,
las diosas engalanan
su cuerpo y su voz:
¡Muchacho! Toca suspendido en el aire,
domina al mar que te escucha,
déjate llevar a lo más alto,
que tu pecho henchido se inflame.
Aquí en los desbordantes sonidos del agua
que suene solo tu canto,
que tu canción se alce
cuando baje la marea.
Se lo llevan tocando y lo arrastran tanto
que se escapa en un torbellino.
Y su mirada se hace más clara,
y el cielo lo envuelve.

img5124

Entra en nuestro círculo místico,
tu corazón aprenderá magia.
Escucha solo la danza de las olas,
suena como penas de amor.
Los mundos surgieron de la marea,
el mar trajo los espíritus,
sacudió las esferas
y el universo se quedó vacío.
Como los cielos y el resplandor
de las estrellas miran desde arriba
a las olas azules
en la danza del mar.
Como las gotas temblorosas
que cubren orgullosas los mundos,
así surge la vida de los espíritus
que llenan las olas.
Procura conocer el universo
para que te inspire su canción,
para arder en el resplandor celeste,
y te subyugue el sonido de sus fuegos.
Asciende hasta nosotras,
acércanos tu mano,
tus miembros serán espíritu
verás la tierra profunda.

img9171

Ellas se alzan y ascienden tan alto
que todas las olas callan,
y temblando se retiran.
En sus nucas juegan
sus rizos, se enfrían
y todas las aguas resplandecen.
Agarran al joven como por ensalmo,
le caen las lágrimas,
le palpita todo el pecho,
no puede apartar la mirada,
se inflama para ellas,
se consume de pasión.
Parece que vuelve a pensar
para recuperar el control,
etonces se alza más y más alto
y mira con aire orgulloso,
parece un valiente dios,
y les grita al oído:

img4500

En vuestras frías moradas,
no puede manifestarse el cielo,
allí no arde ningún dios eterno.
Llamáis mi atención para hechizarme
de ninguna manera queréis hacerme feliz,
y vuestro canto es un engaño.
No sabéis nada del pecho que palpita,
del ardor del corazón,
del alma que vuela hacia lo alto.
En mi pecho reinan
los dioses que gobiernan todo,
y jamás se me ocurriría el engaño.
A mí no podéis atraparme,
ni a mi amor, ni a mi odio,
ni al ardor de mi nostalgia
que golpea como un rayo,
y se alza con sutil fuerza
en pleamar de melodías.

img8290

Y ante su amenaza se sumergen
las sirenas y centellean
en un torrente de luminosas lágrimas.
Intentan seguirlo,
pero ¡ah!, la marea se lo impide
y las envuelve en sus olas.

img9050

AUF DEM WASSER ZU SINGEN

Franz Schubert
Dietrich Fischer-Diskau, barítono.

Imágenes

Mi agradecimiento a Lluís Ahicart que en su blog De Troia a Ítaca me descubrió este poema juvenil de Karl Marx.


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: ballade, bardo, buch der lieder, canto de sirenas, cantor, der sirenen sang, hechizo, Homero, jenny von westphalen, joven karl marx, karl marx, lira, mar, marea, Odisea, Odiseo, pleamar, sirenas, Ulises

EL VIENTO SABE LA RESPUESTA

$
0
0

EL VIENTO SABE LA RESPUESTA

codex_manesse_rudolf_von_neuenburg

Blowin´in the Wind

BOB DYLAN

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2016

Quanta vir faciat itinera, dum

Vir ille est merito,

Quanta columba milia passuum,

Dum dormit in sabulo?

Quoties tormenta sonant bellica,

Vetantur dum haec postremo?

Scit unice ventus responsum eum,

Scit ventus responsum eum.

codex_manesse_423v_der_kanzler

Quamdiu montes manere possunt

Lavati vi oceani?

Quamdiu homines stare possunt

Postremo dum sunt liberi?

Quoties potest caput vertere vir

Adseverans “Nihil vidi”?

Scit unice ventus responsum eum,

Scit ventus responsum eum.

codex-manesse-music-dance

Est viro sursum spectandum quoties

Dum demum videt caelum?

Quantae sunt viro habendae aures

Dum clamor audit hominum?

Quanti mori debent homines dum

Finis est caedium?

Scit unice ventus responsum eum,

Scit ventus responsum eum.

Traducción al LATÍN:
Cantante Latine, Lieder und Songs auf lateinisch. Reclam, Universal Bibliothek, Stuttgart 1992
Imágenes:
Codex Manesse Heidelberg

 


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA Tagged: blowin´in the wind. latín, bob dylan, codex manesse, edad media, juglar, minestril, premio nobel de literatura 2016, respuesta, trovador, viento

TODO CAMBIA, NADA DESAPARECE

$
0
0

TODO CAMBIA, NADA DESAPARECE

090

Omnia mutantur, nihil interit

(Ovidio, Metamorfosis, XV, 165)

dp225508

Pablo Picasso ilustra Las Metamorfosis de Ovidio para el editor Albert Skira en 1931. El inicio de cada libro lo encabeza un aguafuerte con un dibujo de trazos puros y con intención puramente decorativa. Dentro del texto se incorporan dibujos con el transfondo mítico de Ovidio, aunque no las METAMORFOSIS en sí, porque el interés del artista no era tanto lo divino, sino lo esencialmente HUMANO.

albert-skira-y-pablo-picasso-1973-antes-de-la-muerte-de-ambosAlbert Skira y Pablo Picasso en 1973 antes de la muerte de ambos ese año.
Haga click para ver el pase de diapositivas.

 LIBRO I: Deucalión y Pirra crean un nuevo género humano (vv.313-414)

Ahora bien, todo lo que en aquellas piedras había de húmedo o tenía algún jugo o era de tierra se convirtió en carne para formar el cuerpo; lo que había de sólido y que no podía doblarse se transformó en huesos; y así en breve espacio, por voluntad de los dioses, los pedruscos lanzados por las manos del hombre cobraron aspecto de hombres, mientras la mujer fue recreada por las que la mujer arrojaba. Por eso somos una raza dura, que soporta penalidades y exhibimos pruebas de cuál es el principio de que nacimos.

deucalion-y-pirra-crean-un-nuevo-genero-humano

LIBRO II: Faetón se precipita con el carro del Sol (vv. 1-400)

Faetón, con los rubios cabellos devastados por las llamas, cae dando vueltas hacia el abismo y describe en el aire un largo trazo, del mismo modo que a veces una estrella, aunque no llega a caer, puede parecer que ha caído del cielo sereno.

caida-de-faeton-con-los-corceles-del-sol

LIBRO III: El amor de Júpiter y Semele (vv. 253-315)

Con la misma forma que tú tienes cuando te abraza la Saturnia al entregaros a la amorosa alianza, así quiero que te des a mi.

el-amor-de-jupiter-y-semele

LIBRO IV: Las hijas de Minias se niegan a reconocer a Baco (vv. 1-388)

Las Isménides te piden que las asistas misericordioso y benigno, y cumplen los ritos conforme a lo ordenado; sólo las hijas de Minias permanecen en sus casas, perturbando la fiesta con inoportunos trabajos de Minerva: o tiran de la lana, o hacen dar vueltas a las hebras con el pulgar, o no se apartan del telar y empujan a las sirvientas a las tareas.

las-hijas-de-minyas-rechazan-reconocer-al-dios-baco

LIBRO V: Combate por Andrómeda entre Perseo y Fineo (vv. 1-235)

Bodas de Perseo y Andrómada. Combate. Perseo lleva a Medusa al rincón donde se oculta Fineo después de ser vencido.
Intentaba  aun entonces apartar su mirada, cuando su cuello se quedó rígido y la humedad de sus ojos se endureció transformándose en piedra. Pero su gesto cobarde, su cara suplicante, sus manos sumisas y su actitud servil subsistieron en el mármol.

perseo-y-fineo-luchan-por-andromeda

LIBRO VI: Lucha entre Tereo y su cuñada Filomela

No de otro modo se encendió Tereo al ver a la joven, que cuando se enciende fuego debajo de espigas que blanquean o se quema hojarasca y hierba que estaba almacenada en los heniles. Verdaderamente lo merecía la figura de Filomela, pero a Tereo le espolea también su lujuria innata, y la población de aquellas regiones es propensa al amor…

lucha-entre-tereo-y-su-cunada-filomela

LIBRO VII: Céfalo y Procris (vv. 661-865)

Brisa, ven, confórtame y entra en mi regazo, deliciosa, y ten la gentileza de aliviar, como sueles hacerlo, los ardores que me tuestan.

cefalo-y-procris

LIBRO VIII: Meleagro y el jabalí de Calidón (vv. 271-431)

Y en el acto, mientras la fiera se enfurece, mientras hace girar en redondo a su propio cuerpo y arroja rugiente espuma acompañada por primera vez de sangre, el autor de la herida se aproxima, hostiga a su enemigo provocando su rabia, y le hunde limpiamente en los hombros el venablo refulgente.

meleagro-y-el-jabali-de-calidon

LIBRO IX: Hércules y el centauro Neso (vv. 98-133)

A ti te digo, Neso biforme. Escúchame y no te apoderes de lo que es mío. Si no tienes respeto alguno hacia mí, al menos la rueda de tu padre debería mantenerte alejado de uniones prohibidas. Pero no escaparás (…) y una flecha disparada atraviesa el lomo fugitivo (…) y Neso (…) entrega a la raptada como obsequio una prenda empapada en la caliente sangre, dándole a entender que es un estímulo para el amor.

hercules-y-el-centauro-neso

LIBRO X: Eurídice mordida por una serpiente (1-77)

(…) la recién casada, durante un paseo en el que iba acompañada por un tropel de Náyades, sucumbió de la mordedura de una serpiente en un tobillo. La lloró mucho el artista rodopeo en los aires de arriba, tras de lo cual, para no dejar de probar también con las sombras, se atrevió a descender a la Estige (…)

euridice-mordida-por-una-serpiente

LIBRO XI: Muerte de Orfeo (vv. 1-66)

Las sacrílegas le dan muerte, y por aquella boca, oh Júpiter, que las rocas habían escuchado y comprendido los sentidos de las fieras, su alma expira y se aleja hacia los aires.

muerte-de-orfeo-2

LIBRO XII: Néstor cuenta sobre la Guerra de Troya (1-209)

Aunque me lo estorba la remota antigüedad del suceso y se me escapan ya muchas de las cosas que contemplé en mis primeros años, sin embargo son más las que recuerdo, y no hay cosa que esté más firmemente fija en mi mente entre tantos hechos de guerra y de paz (…)

nestor-narrando-sobre-la-guerra-de-troya

LIBRO XIII: Polixena decapitada por Neoptólemo en la tumba de Aquiles  (vv. 400-574)

El pueblo no puede contener las lágrimas que ella contenía; también el mismo sacerdote, llorando y contra su voluntad rompió, haciendo penetrar el hierro, el pecho que se le ofrecía. Ella, desplomándose sobre la tierra al fallarle las piernas, conservó sereno el semblante hasta los últimos momentos de su tránsito, y aun entonces tuvo el cuidado de cubrir las partes que debían estar ocultas, cuando caía, y de mantener el decoro de su casto pudor.

polixena-en-la-tumba-de-aquiles

LIBRO XIV: Vertumno persigue a Pomona (vv. 609-698)

Pero si este tronco se alzara soltero y sin la hembra, nada tendría, a no ser las hojas, por lo que se le apreciase, y también esta vid que se le ha emparejado descansa en el olmo; si no estuviera casada yacería caída por la tierra; tú sin embargo no eres sensible al ejemplo de este árbol, evitas compartir tu lecho y no te interesas por unirte a nadie. ¡Y ojalá quisieras!

vertumno-persiguiendo-a-pomona

LIBRO XV: Numa sigue las enseñanzas de Pitágoras (vv. 60-478)

Todo cambia, nada desaparece: 
el espíritu va errante y pasa de allí para acá y de aquí para allá ocupando cualesquiera miembros, y de los animales se translada a los cuerpos humanos y a los animales el que era nuestro, y no perece en edad alguna, y como la cera adopta dócilmente las nuevas marcas que se le imponen, y no permanece como antes era ni conserva las mismas formas, pero aun así ella sigue siendo la misma, así os enseño que el alma es siempre la misma pero emigra a diferentes apariencias.

numa-y-pitagoras

IMÁGENES: The National Gallery of Australia
TEXTO: Ovidio, Metamorfosis (Traducción de Antonio R. de Elvira-CSIC Madrid 1992)
Selección de textos: Maite Jiménez

2000px-picasso_signatur-dumont_1977-svg

 Benjamin Britten, Six Metamorphoses after Ovid  Oboe solo, op. 49


Archivado en: GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: aguafuerte, albert skira, Andrómeda, aquiles, óboe, Baco, benjamin britten, benoit, carro del sol, céfalo, centauro, Deucalión, dibujos, dionisio, eurídice, Faetón, filomela, fineo, georges lafaye, Gorgona, guerra de troya, Hércules, Heracles, ilustrador, jabalí de calidón, Júpiter, ménades, Medusa, meleagro, metamorfosis, minyas, néstor, neso, numa, omnia mutantur nihil interit, orfeo, Ovidio, pablo picasso, Perseo, picasso, pirra, Pitágoras, poema, polixena, Pomona, procris, seis metamorfosis, Semele, tereo, Vertumno, Zeus

ESTA CHICA ES ÉPICA

$
0
0

ESTA CHICA ES ÉPICA

skye-elizabeth-taylor-leopard-swimsuit-pool-1960s

Será la salvación de aquella humilde Italia
por la que murieron en batalla
la virgen Camila, Euríalo, Turno y Niso.
Dante, Inferno I, 106-108
saliurfa-hipolita-cazando-leopardosSanliurfa (Turquía)

Hipólita, reina de las Amazonas, de legendario cinturón y madre de Hipólito, tormento de Fedra. Se libera de las cargas de su reinado cabalgando en las lejanas praderas para no olvidarse de que siempre fue la mejor arquera. Caza leopardos, uno, otro… no se concede reposo. Se hará ropa con su piel. Los vestidos de leopardo son su trofeo.

pentesilea-urfaSanliurfa (Turquía)

Pentesilea es su hermana, excelente guerrera, monta a caballo y maneja el arco con soltura. Cabalga en la llanura de Troya, apoya a los teucros contra los dánaos. Cuentan que se enfrentó en combate singular con Aquiles, de tú a tú. Él la mató pero se quedó arrobado por su belleza. Quizás el heroe mirmidón confundió el deseo con la piedad.

melanipe

La tercera hermana es Melanipa. Su nombre significa “yegua negra”. Se enfrentó al mismísimo Heracles. Su valor no tiene límites.

amazone_staatliche_antikensammlungen_8953

  Armadas y peligrosas, las aguerridas AMAZONAS tendrán que demostrar siempre el doble que cualquier varón. Alguna leyenda dice que se cortaban un seno para manejar el arco con facilidad. Ellas no criaban, no podían. Las nodrizas lo hacían en su lugar. Los hombres desaparecían una vez cumplida su función. Siempre libres.

tsipori-palestine-ca-4th

Sephoris (Palestina)

Creó VIRGILIO en su Eneida a una estupenda AMAZONA latina. Se llama

camila

     Su padre Metabus, rey de los Volscos, era un tirano con su pueblo. Destronado, exiliado y perseguido por sus compatriotas, en su huída lleva a la niña en brazos. Camila es huérfana de madre y aún es un bebé. El río Amaseno se desbordaba, le impedía continuar. Mete a la niña en una corteza de árbol, la amarra a una lanza y la arroja al río para salvarla.

woodcut_illustration_of_camilla_and_metabus_escaping_into_exile_-_penn_provenance_project

Incunable de la traducción alemana de Heinrich Steinhöwel de De mulieribus claris de G. Boccaccio (Johannes Zainer, Ulm ca. 1474)

Ella es envuelta por el caudal del río, como si fuese leche que fluye, y su cuna es la corteza de un árbol. Este es el augurio de Camila: la naturaleza será su nodriza. Su padre invoca a Diana, la diosa de la luna, de la caza y de los bosques. Consagra a su hija a la diosa para siempre. Camila se alimenta de leche de yegua en su infancia.

amazon2

CAMILA se cría como las Amazonas, según las leyes de Diana. El arco y la flecha la acompañan en su infancia, la piel de leopardo la cubre, veloz, bella, cabalga por los montes del Lacio.

7ec728292d3e35ec525af4413fa51f8b

   En el libro VII de la Eneida, en el catálogo de los combatientes de Turno, el antagonista del troyano Eneas, CAMILA aparece la última, como suele ocurrir con los guerreros de más mérito. Acuerda ir con él a la guerra.

francesco-de-mura-acuerdo-entre-camilla-y-turnoFrancesco de Mura, Acuerdo entre Camila y Turno

En el campo de batalla, al frente de los Volscos, es igual que un hombre, áspera, feroz, como una diosa. Es una virgen cazadora y una princesa guerrera, única, novedosa, paradójica, valiente, que no tiene miedo de trabar combate con los hombres.

Esta es la ARISTÍA de CAMILA:

(Virgilio, Eneida, libro XI, 664ss)
Niccolò d´Abate, Palazzo Poggi, Bolonia. Frescos de la Sala di Camilla
Haga click para ver el pase de diapositivas.

     Arrunte, un noble joven etrusco, no le quita ojo. Ella lucha con coraje inusitado. De pronto, se distrae al ver a Cloreo, un frigio sacerdote de Cibeles, que lleva una panoplia de armas extraordinaria y un manto color azafrán que la hipnotiza.

20160906102610530

Una flecha de Arrunte guiada por Apolo acaba con la vida de la heroina CAMILA: una paloma muerta por un halcón.

figura-femminile-museo-nazionale-archeologico-di-tarantoMuseo Archeologico Taranto.

La muerte de CAMILA es el preludio de la derrota de todos los itálicos por los troyanos de Eneas.

Pero su muerte no deja indiferente a la diosa Diana, su protectora, que envía a la ninfa OPIS de su propio cortejo, que mata a Arrunte para vengar a Camila.

myc2117

Página del Virgilio de Estrasburgo editado por Sebastian Brant  (1458-1521).

  CAMILA fue una princesa amazona, guerrera valiente y virgen, nunca tuvo que someterse a ningún hombre, ni pudo entrar en la FAMILIA tradicional, por eso no tuvo un SITIO EN LA VIDA y tuvo que vivirla SOLITARIA.

thysdrus-el-jem

Thysdrus (El Jem-Túnez)
N. A. Porpora, Il Trionfo di Camilla (1740)
Aria de Turno: Va per le vene il sangue.
Andreas Scholl, contratenor.
Accademia Bizantina. Ottavio Dantone, dir. 

La sangre corre por mis venas
gélida por el horror,
palpita lento mi corazón,
tiemblo y tengo miedo.
Y al pensar que exangües
caerán al suelo,
mi turbio pensamiento
me aterroriza.

1eb4f9b8b6bd85e96a39bf9d2cf4171c


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: amaseno, amazonas, Andreas Scholl, Apolo, aquiles, aristía, arquera, arquería, arrunte, arunte, auno, batalla, bosque, butes, caballos, camila, cinturón de hipólita, cloreo, dante, dánaos, diana, diosa, divina commedia, Eneida, fedra, halcón, hercles, hipólita, hipólito, il trionfo di camilla, inferno, itálicos, lacio, latino, lavinia, leopardo, liris, liz taylor, melanipe, metabus, mirmidón, ninfa, opis, ornito, orsíloco, palestina, paloma, pecho de las amazonas, Pegaso, pentesilea, porpora, rútulos, sanliurfa, sephoris, teucros, troya, troyanos, turno, turquía, uegua negra, va per le vene il sangue, virgen, Virgilio, virginidad, volscos

COMO SI NO TUVIERAS CUERPO

$
0
0

COMO SI NO TUVIERAS CUERPO

jm-manzanares1El torero Jose Mari Manzanares jr. vestido de Givenchy
010-bullreliefKnossos (Creta)

Para torear bien, hay que olvidarse del cuerpo

Juan Belmonte, torero (1892-1962)

juan-belmonte

Yo canto al varón pleno
Al triunfador del mundo y de sí mismo
Que al borde -un día y otro- del abismo
Supo asomarse impávido y sereno.
Canto sus cicatrices
Y el rubricar del caracol centauro
Humillando a rejones las cervices
De la hidra del Tauro.
Canto la madurez acrisolada
Del fundador del hierro y del cortijo.
Canto un nombre, una gloria y una espada
Y la heredad de un hijo.
Yo canto a Juan Belmonte y sus corceles
Galopando con toros andaluces
Hacia los olivares, quietos, fieles,
Y -plata de las tardes de laureles-
Canto un traje -bucólico- de luces.
                                           Gerardo Diego. Oda a Belmonte
biddende-man-kreta_800pOrante minoico (Knossos-Creta, 1580-1475 a.C.)

  Este hombre que se pliega en oración asistirá a los ritos ancestrales de su pueblo. Pide que las cosechas vengan abundantes, que las risas de los niños inunden las casas de todos, que todas las criaturas nacidas crezcan sanas. Para conseguirlo, será necesario el

SACRIFICIO

7c4c194d2d666de4e51b45ba0ede197bDiosa minoica de las serpientes (Potnia Theron)

Un TORO es sacrificado. Suena la música de la diaulos. Las oficiantes son MUJERES. Ellas recogerán su sangre. Ellas son las que dan la vida, ruegan por la fecundidad de toda la NATURALEZA.

sarkophag_von_agia_triada_06

Un sacerdote severo, o quizás el propio MUERTO con la mirada perdida en el infinito,  atiende a la comitiva masculina que le ofrenda animales y la maqueta de un BARCO, la NAVE de TESEO, o la de CARONTE, o la de OSIRIS, para navegar al MÁS ALLÁ.

sarcophagus_from_aghia_triada

Sarcófago de Hagia Tríada (Creta)

Las mujeres llevan recipientes con su sangre, elementos para la LIBACIÓN en un lugar sagrado: una cratera gigante entre dos ÁRBOLES coronados por DOBLES HACHAS.

GREECE. Crete. Knossos. Palace of King Minos. 1937. A-GR-KRE-0001

Herbert List, Knossos 1937

Imagen vibrante de la VIDA, FUERZA, VIGOR MASCULINO y FECUNDACIÓN es el rhyton de esteatita de Knossos con cabeza de TORO.

La sangre del sacrificio se transforma en VINO para el BANQUETE DE ULTRATUMBA.

La crueldad del asesinato del animal se transforma en la dignidad y la formalidad de la libación.

knossos_larg1

Knossos

Las entrañas de la TIERRA albergan las huellas de su FECUNDACIÓN ritual, del sacrificio que concede la VIDA.

evans-excavating-tombs-at-mavro-spelio-near-knossos-1926

Sir Arthur Evans en las excavaciones de Mavro Spelio, cerca de Knossos

La fuerza del TORO corre por la sangre de MINOS.

ZEUS transformado en TORO sedujo a su madre EUROPA.

La tierra fecundada por el dios, la vida que nace de la pasión.

lambertz-calendario-2014-le-foto-di-dita-von-teese

Dita von Teese para el Calendario Lambertz 2014

Estamos en otra época, son otros tiempos, y el recién construído PALACIO DE KNOSSOS, una ciudad sin murallas, un canto a la paz, alberga entre sus muros la SÍNTESIS de los MITOS y de los RITOS.

shrine-of-the-double-axes-knossosKnossos, Santuario de las DOBLES HACHAS.

  La MADRE TIERRA, o la REINA, ella, PASIFAE, consorte de MINOS, también fue fecundada por un TORO sagrado.

Ella es el SACRIFICIO y el RITO.

pas5-r

Henri Matisse, Pasifae (1944)

Un monstruo es el fruto del amor de la TIERRA con un TORO. La criatura deberá ser encerrada en el templo de la doble hacha, EL LABERINTO.

69c651b19a80b55b07af62c50350500fPicasso, Minotauro

  La TENSIÓN que nunca se resuelve entre lo SALVAJE del TORO, su FASCINACIÓN, su POTENCIA, su SÍMBOLO DE LO MASCULINO y la necesidad de DOMINARLO se concentra en Creta en este ritual:

katec_ashmolean_boy_god_copyright_ashmolean_2Ashmolean Museum
pic5016oEl acróbata (Museo de Heraclion-Creta)
ami0004Museo de Heraclion (Creta)

Bronze group of a bull and acrobat. Minoan, 1550-1450 BC. Said to be from south west Crete.

Grupo de toro y saltador (Museo Británico)

Los jóvenes saltan sobre el TORO en un baile ritual acrobático llamado

TAUROCATAPSIA

Torean como si no tuvieran cuerpo

atheato_mouseio_ring_540x-copiaEl anillo de Teseo (micénico) (Museo Arqueológico Nacional de Atenas)

venustransit7

taurocatapsia-1

Mientras, en el firmamento se produce una BATALLA CÓSMICA:

ORIÓN se enfrenta a TAURO, el largo camino de estrellas desde las HÍADES a las PLÉYADES.

PERSEO salta en acrobacia mortal sobre el lomo del toro para rescatar a ANDRÓMEDA.

constellation-of-taurus-plate-2-from-atlas-coelestis-by-john-flamsteed-1646-1710-published-in-1729Constelación de Tauro. Atlas Coelestis de John Flamsteed (publ. 1729)

Un nuevo tipo de hombre se enfrenta al toro, el que es capaz de dominarlo.

Sus fuerzas se miden, la tensión se masca en el espectáculo ritual, resumen de la vida y de la muerte.

HA NACIDO EL HÉROE

capote-de-paseo-de-manzanares-y-pantalon-negro-de-dolce-gabbanaCapote de paseo de Jose Mari Manzanares jr. y pantalón de Dolce & Gabbana

 

Por gentiliza de mi amigo Javier Sánchez, que me lo ha descubierto, incluyo este poema de Pilar Paz Pasamar:

Taurokathapsia

¡Al fin, todo depende del salto y del empuje!
¡Saltar sobre la vida, sobre tiempos y espacios!
Largo y negro es el lomo, la embestida,
negro y bravo es el reto del acróbata.
Medir con la mirada la anchura de la fiera
y volar sobre ella, del testuz a las ancas.
¡Saltar entre cuchillos, volar, ese es el modo!
¡Todos nacemos desde un misterio que embiste!
(De Pilar Paz Pasamar, Sophía, 2003)

 


Archivado en: GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: acróbata, Andrómeda, anillo de teseo, caronte, cosecha, Creta, diaulos, diosa minoica de las serpientes, doble hacha, europa, fecundidad, fuerza, generación, gerardo diego, hagia tríada, héroe, híades, hombre, jose mari manzanares jr., juan belmonte, Knossos, Laberinto, libación, matador de toros, Minos, Minotauro, muerte, mujeres, naturaleza, nave de teseo, nuestra señora de los animales, oda a belmonte, orante minoico, Orión, osiris, Pasifae, Perseo, Pléyades, potnia theron, rapto de europa, rito, ritual, ryton, sacrificio, sacrificio de un toro, sangre, sarcófago, Sir Arthur Evans, taurocatapsia, tauromaquia, toreo, toro, ultratumba, vigor masculino, vino, Zeus

UNA CENTAURESA EN OURENSE

$
0
0

UNA CENTAURESA EN OURENSE

47d8245cd94b83c4c5763d262dee8bec

¡Que hermosas son las centauresas, aun solo considerando su parte equina: las unas han crecido como yeguas blancas, otras se han combinado con una yegua baya, o de pelaje variopinto, pero todas resplandecen como la mayoria de yeguas! Hay tambien una centauresa hija de una yegua negra y ese contraste de colores confiere mas belleza al conjunto.
Filóstrato el Viejo, Descripciones de cuadros, 2, 8,2
rodinA. Rodin, Centauresa

Razona bien el viejo Filóstrato cuando dice que estas fascinantes criaturas mixtas no solo tienen que ser machos.

Hemos conocido CENTAUROS famosos, como por ejemplo el educador de héroes Quirón,  o el antagonista de Hércules Neso, el de la túnica asesina. Todos machos.

napoli

Pero resulta obvio que no nacieron de los bosques, de las piedras, de Zeus, o del hijo de Ixión cuya lujuria zoofílica cubrió a hermosas yeguas. Por eso los CENTAUROS necesariamente tuvieron unas madres iguales a ellos y también unas esposas hembras.

57amoresdecentaurosRubens, Amores de centauros

Continúa relatando el filósofo los parajes del Monte Pelión, con sus bosques de fresnos para hacer lanzas, sus grutas y fuentes y sus criaturas mixtas:

CENTAURESAS

le-couronnement-de-venus-mosaique-du-ive-siecle-ap-j-cCoronación de Venus, s. IV (Museo del Bardo-Túnez)

   Las CENTAURESAS son como las náyades o como las amazonas, pero con su parte inferior equina, detalle que no impide que su belleza resplandezca igual que otras criaturas divinas. Es más, según Filóstrato, sucede que su aspecto de mujer se realza mucho más.

14833723670ca6f160f265602dae88f1

Es archiconocida la ferocidad de los centauros machos. Sin ir más lejos, en las bodas de Pirítoo y Laodamia, que estaban a la sazón emparentados con estas extrañas criaturas. En el banquete los centauros se emborracharon y violaron a las mujeres lápitas.

frontonoeste-2Olimpia

Los hijos de la nube son feroces, sin civilizar, presa del instinto más básico. La frescura y la hermosura de las jóvenes lápitas los alteró aun más.

En medio de esta locura también cabalga el bello centauro CÍLARO. Sus dones son cantados por el poeta Ovidio como si fuese un auténtico efebo:

Tenía la barba incipiente, la barba era del color del oro, y una cabellera de oro le caía de sus hombros humanos sobre sus manos equinas. En su rostro había gracia y fuerza; el cuello, los hombros, las manos y el pecho eran muy semejantes a las esculturas de artistas famosos, y lo mismo todo lo que tenía de hombre.
Ovidio, Metamorfosis XII, 394 ss.

motero-sexy

   HILÓNOME fue la única CENTAURESA que consiguió poseerlo, con sus caricias, con su amor y con sus declaraciones de amor.

kyllarosbig2

Cílaro
female-centaur2Hilónome
También se ocupa del ornato de él, en la medida en que puede haberlo en aquellos miembros: de que su cabellera esté alisada por el peine, de que se ciña unas veces de romero, otras de violetas o de rosas, y a veces lleve blanquísimos lirios, de que se lave la cara dos veces al día en los arroyos que se deslizan de la cima del bosque de Págasas, y dos veces sumerja el cuerpo en el río, y de que no cubra su hombro o su flanco izquierdo con otras pieles que las elegantes y de animales selectos.
AMBOS SE AMAN POR IGUAL.
Ovidio, Metamorfosis, XII, 408ss

1968-centaur

En el fragor del horror, del asalto de las mujeres lápitas, una jabalina atravesó a Cílaro. No se sabe de dónde llegó. La joven esposa intenta reanimar a su marido moribundo, pero es en vano. No puede resistir el dolor y arrojándose sobre el arma que había herido a su amor, Hilónome murió abrazada a él.

1a-hylonome-and-cyllarus

Las CENTAURESAS parecen resucitar en la Edad Media, recogidas en el repertorio curioso de los BESTIARIOS.

La naturaleza horrenda de los centauros machos está lejos de la HUMANIDAD de estas criaturas hembras que se pasean por los códices iluminados.

Lo distinto llama la atención.

Esto de que tengan la parte inferior como un animal…

La intriga que despiertan es similar a la de las SIRENAS

manuscrito-flamencoManuscrito flamenco

Su humanidad llega a cotas tan altas que las CENTAURESAS son presentadas en el acto de amamantar a sus crías.

6a00d8341c464853ef019101b925e2970c-500wiPsalterio Rutland (s.XIII)

En el delicado CLAUSTRO DE SAN FRANCISCO de OURENSE, los capiteles están llenos de movimiento, sensibilidad y fantasía.

img_20160123_174408Foto Maite Jiménez 2016

Nuestra especial CENTAURESA ourensana entorna los ojos para la CAZA, respira hondo porque las fieras están muy cerca. En los bosques gallegos hay muchos lobos. Con suma habilidad, dispara su arco:

img_20160123_173910 img_20160123_173910_edit_edit

Fotos Maite Jiménez 2016
He visto, entonces, raros ojos fijos en mí:
los vivos ojos rojos del alma del rubí;
los ojos luminosos del alma del topacio
y los de la esmeralda que del azul espacio
la maravilla imitan; los ojos de las gemas
de brillos peregrinos y mágicos emblemas.
Amo el granito duro que el arquitecto labra
y el mármol en que duermen la línea y la palabra…
Ruben Darío, Coloquio de los centauros

j7odenc


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MEDIEVO, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: amazonas, amores de centauros, Apolo, arqueras, bestiarios, bodas de pirítoo y laodamia, cílaro, centaura, centauro, centáuride, claustro de san francisco, coloquio de centauros, criaturas mixtas, España, filóstrato el viejo, frontón de olimpia, Galicia, hembra centauro, hilónome, ixión, metamorfosis, monte pelión, mosaico, náyades, nefele, neso, nube, Ourense, Ovidio, quirón, Rodin, románico, románico gallego, rubén darío, rubens, Spain, violación de las mujeres lápitas, Zeus
Viewing all 170 articles
Browse latest View live